Choque en Once:
Confirmaron el procesamiento del motorman Julio Benítez
martes 15 de julio de 2014, 19:00h
La decisión fue tomada por la Cámara Federal porteña en la
causa por el choque del tren el 19 de octubre pasado en Once. Además ratificó
la acusación por "descarrilamiento culposo agravado por haber causado
lesiones en 105 personas", además de "sustracción de medios de
prueba".
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento por
"descarrilamiento culposo" del maquinista Julio Benítez, quien
conducía la formación ferroviaria que el
19 de octubre pasado chocó en la estación de Once con un saldo de 105 heridos.
El Tribunal tomó la medida tras confirmar que no existieron
fallas mecánicas en el tren y que en cambio se trató de un error humano de
Benítez dado que éste "ingresó a la cabecera en evidente exceso de velocidad y,
sin haber mediado aplicación de los frenos disponibles y a su alcance".
Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín
Irurzun tuvieron en cuenta además testimonios que hicieron referencia a "la
rapidez y el modo abrupto en que frenó la formación a lo largo del recorrido".
Los jueces también valoraron que una "junta médica integrada
por el Cuerpo Médico Forense y la perito de la defensa, determinó que el
imputado no presenta patología o padecimiento de orden psíquico".
Según la pericia del GSP de la formación y los testimonios
recogidos en la causa "corroboran el exceso de velocidad verificado en
diferentes momentos del trayecto y, en particular, la inmediatez de su
reducción al arribar a determinados lugares".
El procesamiento había sido dictado por el juez federal
Ariel Lijo en octubre del año pasado tras investigar el choque contra las
contenciones del andén 2 de la estación.
Durante la investigación se constató que el disco rígido que
capta las imágenes de cabina, fue retirado y luego hallado en una mochila
propiedad de Benítez lo que dio lugar fundado a la sospecha que intentó
sustraerlo para borrar la pruebas, al punto que algunas imágenes no se pudieron
recuperar debido a que estaba dañado.
"Ningún elemento permite presumir razonablemente que, en ese
intervalo, una persona pudiese haber ingresado a la cabina de mando, accedido
al gabinete de monitoreo, forzar el frente, extraer el disco rígido, colocarlo
en la mochila del motorman y retirarse del lugar sin ser visto", consideró la
Cámara Federal.
Antes bien, la preocupación que Benítez evidenció por
mantener en todo momento a su lado la mochila luego del impacto, aspecto que
fue resaltado en los diversos testimonios recibidos al personal que actuó en
las tareas de aseguramiento y rescate, refuerzan la interpretación aquí
efectuada", añadió el tribunal.
La pericia médica sobre el maquinista Benitez descartó que
padeciera patología previa alguna que hubiera producido su error aunque
verificó la existencia de un cuadro de estrés postraumático".
Por ello, la Sala II de la Cámara ordenó que se "ponga
nuevamente en conocimiento de las autoridades y responsables de la operación
del servicio ferroviario la necesidad de adecuar las funcionalidades del
servicio a condiciones de operatividad efectiva que garanticen suficientemente
la seguridad de sus pasajeros".