Piden radicarse en el país
Dos mujeres rusas se casaron en Argentina
martes 15 de julio de 2014, 17:30h
En Rusia rigen leyes discriminatorias contra la
homosexualidad
Dos mujeres rusas se casaron en Buenos Aires, en el marco de
la ley de matrimonio igualitario que se aprobó en Argentina hace cuatro años,
ya que en Rusia rigen leyes discriminatorias contra la homosexualidad, por lo
que la pareja busca radicarse en el país.
Marina Mironova y Oxana Tomofeeva se casaron en el Registro
Civil de Uruguay 753, en el centro porteño, y fueron acompañadas por
integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
(FALGBT).
Una de las testigos de las jóvenes fue la vicepresidenta de
la FALGBT, Claudia Castrosín, quien expresó a Télam la alegría de
"celebrar la igualdad en Argentina con la realización de otro matrimonio,
y en este caso de lesbianas rusas que vienen acá y buscan radicarse, porque en
su país la diversidad sexual está penalizada".
Las mujeres, de 38 y 36 años, llegaron a la Argentina hace
un mes y Mironova vino con su hijo adolescente porque, según explicó a través
de una traductora, "se rumorea que está por salir una ley por la que le
van a sacar los chicos a las mamás lesbianas".
La joven dijo a Télam que es maestra y que la echaron del
trabajo "porque se pasó la voz de que vivía con otra mujer".
La joven, mamá de un adolescente de 16 años, Nikolai, que
estaba junto a ella, vestía de blanco con vivos negros, igual que su pareja, y
los tres llevaban en el pecho un moño celeste y blanco.
Tras un "sí" dicho en castellano y apresuradamente
mientras el juez preguntaba si aceptaban a su pareja en matrimonio, las dos
expresaron su agradecimiento "a la Argentina" y felices se besaron al
recibir la libreta roja de casamiento.
"Queremos vivir en familia, no tener miedo y caminar
libres por la calle", dijeron las mujeres respecto de sus expectativas de
vivir en Argentina.
Con el acompañamiento a las jóvenes rusas, la FALGBT recordó
cuatro años de matrimonio igualitario en el país, cuando el 15 de julio de 2010
el Senado de la Nación aprobó la ley que transformó a Argentina en el primer
país de Latinoamérica y décimo en el mundo en garantizar que las parejas del
mismo sexo contraigan matrimonio en las mismas condiciones que las
heterosexuales.
Según distintas organizaciones que luchan por los derechos
de la diversidad sexual, en este período se produjeron alrededor de 9.000
casamientos de personas del mismo sexo, como precisó a través de un comunicado
la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
En la actualidad, cerca de 20 países y varias regiones de
México y Estados Unidos garantizan la igualdad de derechos a todas las
familias, sin discriminación.
En tanto, en Rusia el parlamento federal, Duma, aprobó en
junio de 2013 la "ley contra la propaganda de las relaciones no
tradicionales" y en la práctica se ilegalizó al movimiento ruso de
lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región,
aseguraron las organizaciones de defensa de los derechos de la diversidad
sexual.