Mensaje
de la cancillería
"Los fondos buitre hostigan el proceso productivo y las exportaciones argentinas"
viernes 11 de julio de 2014, 16:25h
El
Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a los fondos buitre de impulsar una
"campaña de hostigamiento" al "proceso productivo y la capacidad
exportadora" del país, al haber solicitado ayer al Congreso de Estados
Unidos que impida la apertura de exportaciones de carne argentina.
La
Cancillería acusó a los fondos buitre de impulsar una "campaña de
hostigamiento" con acciones "agresivas" sobre el "proceso
productivo y la capacidad exportadora" del país, al haber solicitado ayer
al Congreso de Estados Unidos que impida la apertura de exportaciones de carne
argentina.
"Queda
claro a partir de este nuevo episodio de lobby en contra de los intereses
argentinos que los fondos buitre sólo pretenden extorsionar al pueblo argentino
sin medir las consecuencias del daño que ocasionan con tal de obtener un
beneficio económico usurario", expresó Cancillería a través de un
comunicado.
De esta
forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuestionó la presentación
realizada ayer por los fondos ante el Parlamento estadounidense "a fin de
presionar políticamente" para frenar la apertura de exportaciones
argentinas.
American
Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby que representa al fondo buitre
NML, junto con la Asociación de Ganaderos de los Estados Unidos (USCA)
denunciaron ayer en la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense un
supuesto incumplimiento de la Argentina de los protocolos de salud animal.
La
Cancillería destinó las principales críticas al fondo buitre NML, propiedad del
"especulador internacional Paul Singer", quien -advirtió-
"amplió sus agresivas acciones al atacar el proceso productivo y la
capacidad exportadora" del país.
"Los
buitres acusan falsamente a Argentina de perseguir el objetivo de minar los
estándares de seguridad y salud animal en Estados Unidos", expresó el
Palacio San Martín a través de un comunicado.
En ese
texto, se subrayó que la Organización Mundial de Sanidad Animal, el organismo
internacional que define los estándares para el comercio productos animales,
"reconoció formalmente el status de Argentina como país libre de Aftosa
sin vacunación" (Patagonia Sur 2002; Patagonia Norte 2007).
Además,
se declaró a Argentina "libre de Aftosa con vacunación" en todo su
territorio, desde Río Negro hasta el norte (mayo de 2007) y ese reconocimiento
se mantiene vigente hasta la actualidad.
"Argentina,
famosa mundialmente por la calidad de sus carnes abastece a más de 50 países de
altísimos estándares sanitarios, incluyendo a la Unión Europea, lo que
representa un claro respaldo a los estándares de seguridad de nuestra
producción de alimentos", apuntó Cancillería.
En la
misma línea, el director de Epidemiología y Análisis de Riesgo del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Bernardo Cosentino,
afirmó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos constató a
través de varias visitas realizadas al país en los últimos diez años que dos
áreas de la Patagonia, la Sur y la Norte B, son libres de aftosa sin
vacunación.