Una
final que moviliza
Miles de argentinos invaden Brasil y calculan que dejarán 100 millones de dólares en Río
viernes 11 de julio de 2014, 13:02h
El
Gobierno de Río de Janeiro calcula que alrededor de 100.000 turistas argentinos
visitarán este fin de semana la ciudad carioca para asistir a la final del
Mundial en el estadio de Maracaná y dejarán un total de 220 millones de reales
(unos 100 millones de dólares) en las arcas de la localidad. Aunque no tengan
entradas, los hinchas viajan igual aunque sea para estar de la selección, y, en
caso de ganar cantarle a los brasileros en la cara el hit "Brasil decime que se
siente".
Según
el secretario de Turismo del Estado de Río de Janeiro, Claudio Magnavita, la
red hotelera de las zonas turísticas presenta una ocupación del 100 % desde hoy
y los hoteles de otras áreas de la ciudad tienen el 90 % de las habitaciones
reservadas.
Asimismo,
el "Terreirao do Samba" y el Sambódromo, dos espacios destinados a
albergar eventos durante el carnaval y reconvertidos en aparcamientos durante
el Mundial, ya han recibido más de 200 coches y autocaravanas de seguidores.
Magnavita
aseguró que el Gobierno brasileño se ha visto sorprendido por la llegada de tal
cantidad de vehículos particulares y ha comenzado a controlar las fronteras, ya
que prevé que el número de caravanas supere las 500.
"Una
de las debilidades que quedó patente en la infraestructura del turismo
brasileño es la inexistencia de estructura para el turismo de cámping y
caravana", explicó el secretario.
Magnavita
afirmó también que el objetivo de Río de Janeiro ahora es "ser campeón
como anfitrión, ya que no fue posible ser campeón en el fútbol".
Viaje a
la ilusión mundialista
Miles
de hinchas argentinos viajan desde distintos puntos del país. Desde el
Aeroparque metropolitano y Ezeiza, o por las rutas que van hse mueve para estar
en la final del Mundial que disputará el domingo el seleccionado nacional en el
estadio Maracaná.
Por
Aire
Debido
a que los vuelos desde Buenos Aires hacia Río de Janeiro tienen su capacidad
agotada, muchos simpatizantes optan por distintas variantes para poder
presenciar la esperada final.
"Nos
vamos primero a San Pablo y ahí que Dios nos ayude", dijo Jorge, de 33
años, de Capital Federal, antes de embarcar en el vuelo de Austral 2240, que
partió a las 7.04.
"Me
escapé del trabajo, di parte de enfermo y nos subimos a este vuelo. La idea es
encontrar otro vuelo en San Pablo o alquilar un auto para llegar Río de
Janeiro", agregó.
El
aeroparque metropolitano mostraba esta mañana a muchos hinchas en las cajas de
compra de pasajes, esperando que alguna reserva se caiga para tener lugar en
alguno de los aviones con destino a tierras cariocas.
"Tenemos
pasaje para volar a San Pablo mañana, pero esperamos poder salir hoy a
cualquier parte de Brasil, porque no damos más de la ansiedad", comentó
Pablo Sánchez, 24 años, marplatense, nacido el año en que la Selección nacional
jugaba su última final mundialista.
Algunos
privilegiados, la mayoría jóvenes, tomaron el primer vuelo hacia Río de Janeiro
de Aerolíneas Argentinas AR 1292, que partió esta mañana a las 6.48.
"No
tenemos entradas ni hotel, pero no nos importa, si a la noche no llueve
dormiremos en la playa, ya fue todo", contó Esteban, de 28 años, que
dejaba ver la camiseta argentina sobre un buzo blanco.
Se
estima que más de 9.000 hinchas viajarán por vía aérea rumbo a Brasil para ver
la final del Mundial, pero serán bastante más los que regresen, ya que se
sumarán quienes viajaron a ver la semifinal, por lo que Aerolíneas reforzó con
más vuelos su programación de regreso.
En lo
que resta del día de hoy partirán desde Aeroparque dos vuelos más de Aerolíneas
y Austral, a las 16.40 y a las 20.45.
En
tanto desde Ezeiza ya despegaron un vuelo de TAM y el AR 1250 de Aerolíneas a
las 8.41 y están previsto que salgan dos vuelos más de la aerolínea de bandera,
a las 17.55 y 22, otro de TAM y un vuelo de GOL, LAN y Emirates.
Para
mañana, en tanto, desde Ezeiza están programados dos vuelos de Aerolíneas (8.05
y 22), dos de TAM, uno de GOL, otro de LAN, uno de Emirates y tres charters de
la empresa Andes.
También
mañana, pero desde Aeroparque, saldrán ocho vuelos de Aerolíneas Argentinas:
6.40; 11.25; 14.30; 16.40; 18.05; 18.30; 20.45 y 23.
Finalmente,
el domingo habrá vuelos especiales desde Aeroparque: AR 1920 a las 02.15 y AR
1924 a las 3; desde Ezeiza: AR 1910 a las 05.40 con un equipo Airbus-340/300.
Para el
regreso, Aerolíneas Argentinas dispuso un cronograma especial.
Por
Tierra
Miles
de personas pasan por los centros fronterizos correntinos con destino a Río de
Janeiro (Brasil) para asistir a la final del Mundial de Fútbol, que enfrentará
a Argentina y Alemania el domingo desde las 16.
Se espera que al finalizar la jornada más
diez mil argentinos hayan cruzado la frontera por las localidades correntinas
de Paso de los Libres y Santo Tomé, según lo confirmó hoy el titular de la
Delegación Chaco y Corrientes de la Dirección Nacional de Migraciones, Carlos
Odena.
En declaraciones a Télam, el funcionario
afirmó además que en lo que va del día ya pasaron unas 6.500 personas para
disfrutar la final mundialista.
En autos y colectivos, unas 4.500 personas
eligieron llegar a Brasil cruzando el puente internacional Getulio Vargas, que
une la ciudad correntina de Paso de los Libres con la brasileña de Uruguayana,
mientras que unas 2.000 lo hicieron por el paso Santo Tomé-Sao Borja, informó
Odena.
Debido al exceso de viajeros, la Dirección
Nacional de Migraciones dispuso un refuerzo con personal adicional proveniente
de distintos puntos del país para dar respuesta a la demanda.
El tiempo de espera en el Centro de Frontera
"es el habitual, de media hora o cuarenta minutos", explicó el funcionario.
"Este es un movimiento atípico. A esta altura del año no pasan más de 2.300
personas por día entre ambos pasos fronterizos, y hoy esperamos que los hagan
más de 10.000 si se mantiene este ritmo", dijo Odena a Télam.
Sin embargo, señaló que el número es inferior
al que se registró en la previa al partido entre Argentina y Nigeria, que se
jugó en Porto Alegre, distante a tan sólo 600 kilómetros de ambos centros de
frontera ubicados en Corrientes.
El clima mundialista es la nota saliente de
los viajeros, quienes llevan banderas argentinas en sus vehículos, camisetas de
la selección nacional y entonan cánticos como el ya clásico "Brasil decíme
que se siente".
La mayor afluencia en los pasos fronterizos
se espera para horas de la tarde y se espera que en total unas 10.000 personas
crucen con destino a Río de Janeiro, donde se disputará la gran final.