Cristina sigue utilizando twitter
Kicillof insistió que "los fondos buitre no son víctimas, son sólo extorsionadores"
martes 08 de julio de 2014, 21:05h
El gobierno nacional salió de esta forma al cruce de una
nota publicada por Newman en el diario Financial Times, en la que el
representante del fondo que pertenece al multimillonario Paul Singer sostuvo
que "los holdouts están abiertos a un acuerdo, pero Argentina tiene que
hablar".
En la nota, Kicillof dijo que "es una paradoja que un
fondo buitre como Elliott intente limpiar su reputación arrogándose la
representación de los jubilados y tenedores de bonos traicionados".
Y agregó que "la única verdad es que NML Capital
Elliott, que ubicó su base en las Islas Caimán para evitar el pago de impuestos
en los EEUU, a diferencia de la gente que pretende representar, compró bonos
argentinos en 2008 y de inmediato demandó a Argentina".
"Estos bonos, en cesación de pagos desde 2001, fueron
adquiridos con el único fin de obtener una sentencia favorable para hacer una
ganancia exorbitante", agregó el titular del Palacio de Hacienda.
Kicillof advirtió a Newman que "está tratando de
retratar a la Argentina como un país que no negocia" y que "esto es
rotundamente falso".
"Tras largas negociaciones, Argentina ofreció dos
canjes de deuda, en 2005 y 2010, que fueron voluntariamente aceptados por el
92,4% de los tenedores de bonos del país. Los fondos buitre nunca negociaron.
Ellos nunca prestaron dinero a Argentina. NML compró bonos a un valor cercano a
los 50 millones de dólares", agregó el ministro.
El funcionario sostuvo que "la orden del juez (Thomas)
Griesa permitiría a NML cobrar más de 800 millones de dólares estadounidenses,
asegurándose un rendimiento del 1.600% en sólo seis años".
Tras lo cual señaló que "si en lugar de litigar, NML
hubiera aceptado los canjes de deuda ofrecidos por Argentina habría triplicado
o incluso cuadruplicado su inversión".
"Pero quieren más que un beneficio del 300%, ya que no
son los prestamistas de buena fe a los países emergentes. Son lo que son:
buitres judiciales y financieros", enfatizó el ministro.
Kicillof dijo que "Argentina ha dejado clara su
voluntad y capacidad para negociar desde 2003".
Recordó que "después de la sentencia sorprendente e
injusta del sistema judicial de Estados Unidos", se reunió personalmente
con Daniel Pollack, "Maestro Especial designado por el juez Griesa",
lo que demuestra la voluntad argentina de "avanzar en un diálogo para
garantizar condiciones justas, equitativas y legales, teniendo en cuenta el
interés del 100% de los tenedores de bonos".
"Por lo tanto, la Argentina solicitó que el juez Griesa
restablezca la suspensión de la sentencia. Sin embargo, los fondos buitre se
opusieron a la petición. Esto muestra su verdadera cara: no quieren negociar;
de ese modo creen que pueden obtener el total de su reclamo o forzar a
Argentina al default", sostuvo el ministro.
Tras lo cual enfatizó que "esto (último) no sucederá:
Argentina defenderá su exitoso proceso de reestructuración de la deuda mediante
el pago a sus tenedores de bonos".
En ese marco, Kicillof preguntó a Newman: "¿Qué tipo de
negociación equitativa que involucra cientos de miles de millones de dólares
puede llevarse a cabo en tres semanas?".
Tras lo cual afirmó que "los fondos buitre nunca
quisieron cumplir con los términos aceptados por la inmensa mayoría de los
acreedores" y "tratan de extorsionar a un país soberano".
"Quieren condiciones privilegiadas y no se detendrán
ante nada para conseguir su objetivo: intentan interrumpir un flujo de pagos a
los tenedores de bonos del canje de la Argentina negando la propiedad de estos
tenedores de bonos que les pertenece por derecho", añadió.
"Van a especular -continuó Kicillof- con el futuro de
40 millones de argentinos que han hecho enormes sacrificios para ponerse de pie
después de la crisis de 2001; y van a causar daños irreparables en el sistema
financiero internacional, haciendo que todas las reestructuraciones de deuda
futuras sean prácticamente imposibles".