Por aplicar la decisión de Griesa
Bonistas europeos iniciaron juicio a Euroclear y Bank of New York
domingo 06 de julio de 2014, 23:57h
Bonistas europeos iniciaron juicio a Euroclear y Bank of New
York por la aplicación de la decisión del juez Thomas Griesa (en la foto) que
traba el pago depositado por la Argentina.
Según una nota publicada en el diario Tiempo Argentino,
"los bonistas europeos pasaron al ataque y ya recurrieron al poder
judicial de Bélgica con acciones contra las entidades financieras que no
procesaron los pagos que realizó la Argentina".
La nota indica que en un documento presentado la semana
pasada ante el juez Griesa, el equipo legal de los acreedores advirtió sobre
esta decisión y especificó que tanto la ley belga como la de Luxemburgo hacen
inaplicable cualquier orden judicial que pretenda restringir la distribución
del dinero.
"Los tenedores de bonos europeos iniciaron litigios en
Bélgica contra Euroclear y el Bank of New York Mellon Bruselas para obtener una
orden que confirme que los mandatos judiciales (emitidos en Estados Unidos) son
inaplicables en ese territorio", planteó Christopher J. Clark, abogado de
los bonistas, en la página 16 del documento.
Los fondos involucrados son Knighthead Capital Management,
Redwood Capital Management, Perry Capital, VR Global Partners, Monarch Master
Funding, Silver Point Capital, QVT Fund, Quintessence Fund, y Centerbridge
Partners, cada uno en representación de sí mismo o de un grupo de fondos
manejados o aconsejados por estos.
El argumento central utilizado por los bonistas es que el
parlamento belga aprobó una ley en 2004 modificando la implementación de un
acuerdo continental de 1999 para evitar una situación similar a la actual, pero
con los bonos reestructurados en Nicaragua.
En esa ocasión, la entidad presionada judicialmente también
era Euroclear, pero los legisladores de Bélgica fueron más allá y elaboraron un
sistema por el que cualquier otra entidad financiera tanto belga como europea
no puede ser limitada en su tarea de distribuir pagos.
"El propósito de la ley belga es salvaguardar la
liquidez de los mercados financieros, garantizando que las cuentas de
liquidación de los acuerdos estén libres de obstrucciones", explicó el
representante de los acreedores europeos.
En tanto, el abogado del estudio Latham & Watkins
también apuntó que la ley de Luxemburgo se pronuncia en el mismo sentido y
prohíbe los mandatos judiciales contra la distribución de los fondos por parte
de Clearstream.
El artículo 15 de la Ley de Valores del país establece que
no se puede forzar ningún movimiento con respecto a las cuentas atadas a los
bonos protegidos por los acuerdos europeos.
Si la situación no es aclarada, se hará imposible que las
entidades financieras cumplan simultáneamente con los fallos judiciales y con
sus obligaciones contractuales bajo ley extranjera, con lo que estarían
enfrentando litigios adicionales y juicios inconsistentes.
"Esta corte puede evitar esas complicaciones
clarificando que Euroclear, Clearstream, BoNY Bruselas y BoNY Luxemburgo están
excluidos del ámbito de aplicación de las acciones judiciales, y dejando en
claro que estas no están dirigidas al procesamiento del pago de los eurobonos
que sólo involucran partes extranjeras, moneda extranjera y tienen lugar fuera
de los Estados Unidos", agregó el abogado.
El jueves pasado, el Gobierno argentino intimó a los
intermediarios financieros a que arbitren los medios necesarios para completar
y distribuir el pago realizado por la Argentina a los bonistas de los canjes de
la deuda 2005 y 2010.
Según entiende la Argentina, son obligaciones del agente
fiduciario, el Bank of New York (BONY), y de Euroclear, de pagar y de
distribuir, respectivamente, los fondos a las cuentas de los acreedores de la
Argentina.
A través de sendas notas, advirtieron a las entidades que
Argentina se reservará todos los derechos y realizará acciones legales que
estime pertinentes, a efectos de forzar el cumplimiento del contrato de canje
argentino, según fuentes a las que tuvo acceso Télam.
La Argentina considera que su obligación con los bonistas
del canje fue zanjada una vez que depositó el dinero en las cuentas de la
filial del BONY en Buenos Aires en el Banco Central (el Bank of Ney York
Mellon), en el marco del Trust Indenture de fecha 2 de junio de 2005 modificado
el 30 de abril de 2010.