El Ministro de Defensa lamentó la situación
"Argentina está sometida a la faceta más feroz del capitalismo financiero" acusó Rossi
sábado 05 de julio de 2014, 23:46h
El ministro de Defensa Agustín Rossi habló en el marco del
III Congreso Internacional de Educación, Democracia y Juventudes Militantes que
se realiza en la ciudad de La Banda, distante a 8 kilómetros de la capital
santiagueña.
"La Argentina está sometida a la faceta más feroz del
capitalismo financiero, un país como el nuestro que ha renegociado su deuda,
sólo el 7% ha quedado afuera y un porcentaje menor, el 1%, se ha encontrado en
una resolución favorable del Juez Griesa", dijo Rossi.
En una conferencia de prensa, el funcionario nacional
explicó que "en un mundo reglado por el capitalismo, es inviable, los
fondos buitres han comprado los bonos a 48 millones de dólares y hoy la
sentencia les da 1.330 millones y no hay negocio en el mundo que tenga esa tasa
de rentabilidad en tan poco tiempo."
"La Argentina está haciendo lo que debe ser, tiene
voluntad de pago y el juez no lo permite, el país está consiguiendo un enorme
apoyo internacional, del G77 más China, de la OEA, también esta semana en Cuba
obtuve el apoyo de Raúl Castro, la semana anterior Pepe Mujica, en Uruguay,
todo es una muestra de que lo justo y la justicia está del lado de la
Argentina", agregó.
Asimismo, Rossi afirmó que la Argentina "demostró
vocación de negociación, tal como lo dijo la presidenta el 20 de junio, no
puede ser que el 1 por ciento de los bonistas esté por encima del resto
mayoritario, por lo que la Argentina seguirá negociando, aunque en términos
generales, el mundo que rige los valores de este capitalismo es un mundo
peligroso".
Consultado sobre la posición de la oposición con los fondos
buitre, el funcionario indicó que "hace muy mal si piensa que esto es un
problema del gobierno, por primera vez en Argentina la deuda a partir de la
reestructuración dejó de ser un condicionante para el desarrollo económico, en
el año 2003 la deuda pesaba el 140% del PBI y hoy el 40%".
"Hay que agradecer a Néstor y Cristina por este proceso
de reestructuración, la deuda ha dejado de ser un condicionando para el potencial
desarrollo del país", acotó.
En otro pasaje del diálogo con periodistas, Rossi se refirió
al avance de la lucha contra el narcotráfico en la que se avanzó con la
colocación del primer radar primario en Formosa, se suma el de Santiago y se
instalará otro en Ingeniero Juárez, en todo lo que tiene que ver a la
radarización del norte argentino.
En lo que se refiere al III Congreso Internacional de
Educación, Democracia y Juventudes Militantes, el titular de la cartera de
Defensa nacional, dijo que "es un desafío importante generar un espacio de
debate realizado por la juventud, sobre el rol en distintos espacios".
"Sin duda, la
Argentina tiene una singular situación por la participación de los
jóvenes en la vida política, en este hecho del vuelco importante se da a partir
del 2003, pero con intensidad desde el 2007/2008, esto merece un análisis
importante", precisó.
Rossi consideró que "creer en la política es uno de los
hechos trascendentes, se pueden identificar a los jóvenes de la década de los
`70, a la juventud que recuperó la democracia y ahora esta Generación del
Bicentenario".
"Que los jóvenes participen en política es importante
porque le da un sentido al futuro, se oxigenan las instituciones y la
democracia tiene mayor vigor, porque cuando no se participa, las corporaciones
se adueñan de la democracia y ponen condiciones y, en la inversa, los jóvenes
se vuelven activos en la política y fundan centros de estudiantes",
concluyó.