Nuevo paso por la Corte de La Haya
Argentina "replantea" su relación con Uruguay debido al conflicto por la papelera
sábado 14 de junio de 2014, 09:47h
Argentina anunció que se "replantea" sus
relaciones con Uruguay y que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) por la decisión "inamistosa" de este país de autorizar
unilateralmente el aumento en la producción en una planta de celulosa instalada
sobre un río fronterizo.
El Gobierno de Uruguay autorizó a la planta finlandesa de
producción de celulosa UPM (exBotnia), ubicada en la ciudad uruguaya de Fray
Bentos, a incrementar su producción hasta alcanzar 1,3 millones de toneladas al
año.
La Administración de la presidenta argentina, Cristina
Fernández, reaccionó con rapidez a la noticia y, a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores, hizo llegar a Uruguay su malestar y su intención de recurrir
"en forma inmediata" a la CIJ, con sede en La Haya, su decisión
unilateral.
El Gobierno argentino considera lo ocurrido "un gesto
inamistoso" del Ejecutivo del mandatario uruguayo, José Mujica, "en
un tema que desde octubre de 2013 ha surgido como una nueva etapa de la
controversia entre nuestros países en torno a la violación por parte del
Uruguay del Estatuto del Río Uruguay", que marca la frontera entre ambos países.
"Esta nueva medida confirma la ruptura unilateral por
parte de su gobierno del mecanismo de información y consulta previa establecido
en los artículos 7 al 12 del referido Estatuto, que se encontraba en pleno
desarrollo en octubre de 2013 cuando fue interrumpido de manera arbitraria por
su gobierno", señaló la Cancillería argentina en una carta remitida al
ministerio de Exteriores de Uruguay.
En la misiva, dirigida al canciller uruguayo, Luis Almagro,
el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, reclama que
"el Gobierno uruguayo deje de inmediato sin efecto esta nueva resolución y
se atenga al cumplimiento estricto y de buena fe de las normas contenidas en el
citado Estatuto".
"El Gobierno argentino ha decido recurrir en forma
inmediata a la Corte Internacional de Justicia por el incumplimiento uruguayo
del Estatuto del Río Uruguay y de la propia sentencia del Tribunal del 20 de
abril de 2010, para lo cual he dado instrucciones de comenzar los
procedimientos correspondientes", indicó Timerman.
"Por último, le comunico que el Gobierno argentino
procederá a reevaluar todas las políticas de relacionamiento bilateral con el
Uruguay, así como el funcionamiento de las respectivas comisiones
binacionales", enfatizó el ministro de Exteriores.
El pasado mes de octubre, el presidente Mujica anunció la
autorización para el incremento de producción de la planta de celulosa en
100.000 toneladas y hasta 1,2 millones de toneladas al año, bajo la condición
de implementar nuevas medidas de protección medioambiental.
La decisión motivó gran malestar en el Gobierno de Cristina
Fernández, que ya entonces amenazó con recurrir a la CIJ.
La instalación de la planta de Botnia (ahora UPM) en 2005
fue motivo del peor conflicto bilateral en décadas entre ambos países por el
bloqueo que los vecinos de la localidad argentina de Gualeguaychú mantuvieron
durante varios años en el puente fronterizo.
Por este conflicto, Argentina recurrió en 2006 al tribunal
de La Haya, que en 2010 determinó que la planta no contaminaba pero que Uruguay
no había informado debidamente a su vecino sobre los detalles de la
construcción.
El fallo ordenó, además, crear una comisión conjunta para
vigilar y controlar la contaminación en el entorno de UPM.
A pesar de la oposición de las autoridades argentinas, el
Gobierno uruguayo otorgó la autorización de ampliar la producción pero exigió
que UPM rebajara el contenido de fósforo en las aguas que se vierten al
limítrofe río Uruguay y que se enfriara a menos de 30 grados la temperatura de
las mismas.
La autorización definitiva de Uruguay ha llegado una vez que
la compañía haya acreditado haber cumplido con esas condiciones
medioambientales.
La fábrica está ubicada en la periferia de la ciudad
uruguaya de Fray Bentos, a unos 300 kilómetros al noroeste de Montevideo, y
frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre el río
Uruguay.