En Washington
La comitiva parlamentaria mantuvo un encuentro con autoridades del Banco Mundial
martes 10 de junio de 2014, 20:21h
La delegación parlamentaria integrada por representantes del
oficialismo y de la oposición que se encuentra en Washington para manifestar la
posición unificada del país en el caso contra los fondos buitre, mantuvo una
serie de reuniones con sus pares del Congreso estadounidense.
En su segundo día de actividades en la capital
norteamericana, la comitiva inició la agenda con una reunión con el vice
presidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar,
quien los recibió en las sede central del organismo multilateral.
Allí, abordaron el impacto a nivel sistémico que podría
tener una ratificación de los fallos
dictaminados por los tribunales inferiores de Nueva York en el caso contra los
fondos buitre.
El directivo del Banco Mundial ponderó además, la presencia
de la delegación pluripartidaria argentina con un "mismo mensaje" en
lo que hace a la causa que el país lleva contra los fondos buitre, dijeron a
Télam legisladores que estuvieron presentes en la reunión.
"Se destacó mucho por parte de las autoridades del
Banco Mundial, el nivel de representación plural como un tema interesante para
la región que frente a un escenario como éste, la política de Argentina en el
frente externo sea tomada como una política de Estado, de toda la
oposición", explicó a Télam el diputado por el Frente para la Victoria,
Roberto Feletti.
Por su parte, el diputado por UNEN, Martín Lousteau, destacó
el "impacto" que genera el consenso entre los representantes de las
distintas fuerzas políticas en los interlocutores con los que tuvieron
encuentros desde que llegaron a la capital estadounidense el lunes por la
mañana.
Los legisladores comenzaron la agenda parlamentaria con una reunión con el representante (diputado) demócrata por el Estado de
California, Xavier Becerra, y con su par de Massachusetts, James McGovern.
A las 14.45 horas (15.45 en Argentina) fueron recibidos por
el legislador republicano y presidente emérito de la Comisión de Servicios
Financieros de la cámara Baja, Spencer Bachus, y luego por el representante y
presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el republicano Ed Royce, y
por el líder demócrata en dicho comité, Elliot Engel.
La diputada y titular del bloque de diputados nacionales del
Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, resaltó que desde su arribo, la
comitiva está "trabajando mucho en el Congreso de Estados Unidos, con el
Departamento de Estado y la líder del Congreso Demócrata, Nancy Pelosi,
mostrando nuestra posición común como argentinos acerca del inminente fallo de
la Corte Suprema con el tema de los fondos buitre".
"Fue muy importante mostrar unanimidad entre la
oposición y el oficialismo" en Washington, en torno de la posición
argentina en la causa por los fondos buitre", agregó la legisladora.
Por su parte, el diputado nacional por el PRO, Federico
Sturzenegger, aseguró que la delegación multipartidaria logró dar "una
señal de unidad" que fue aplaudida por las autoridades
estadounidenses."Logramos dar una señal de unidad. Tanto que (la
secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense),
Roberta Jackobson, nos dijo `cómo me gustaría que mi Congreso también me
ofreciera una reunión como ésta, donde los distintos bloques comparten la
opinión, aunque sea en un tema`", contó Sturzenegger en contactos que
mantuvo con radios porteñas.
La delegación argentina es encabezada por el presidente de
la Cámara baja, Julián Domínguez, y está integrada por los legisladores Rubén
Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona, Omar Perotti, del Frente para la
Victoria y Carlos Heller, por Nuevo Encuentro, así como sus pares del Frente
Renovador, Dario Giustozzi; y el presidente de Compromiso Federal, Lino Aguilar
y los senadores Gerardo Zamora, Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes.