Lijo en la mira del vicepresidente
Boudou acusó al juez de "poner funcionarios bajo la picota, pero no investiga a empresarios"
martes 10 de junio de 2014, 14:04h
El vicepresidente Amado Boudou volvió a cuestionar al juez
federal, que ayer le tomó declaración en el marco de la causa Ciccone, y
aseguró que todas "las respuestas estaban en el propio expediente".
"Ayer fue un día donde pude dar explicaciones de todos
los puntos de la acusación. Las respuestas estaban en el propio expediente. Me
parece que quedó en claro que hay un análisis muy sesgado de todas las pruebas
del expediente", dijo el vicepresidente en declaraciones a radio
Cooperativa.
Boudou, quien ayer declaró durante ocho horas, señaló que se
le "imputa haber adquirido Ciccone, pero en el expediente consta que el
100 por ciento de la firma The Old Fund -una de las que controla Ciccone- está
en manos de Guillermo Reinwick, yerno de Ciccone".
En ese marco, Boudou renovó sus críticas al juez Lijo, que
-según dijo- "se pasa investigando una boleta de 200 pesos de luz y gas
pero no se puso a investigar ni un segundo la ruta de 50 millones de
pesos", y agregó que "es llamativo que ponga a funcionarios bajo la
picota y no investigue a ningún empresario grande" ni se "ponga
detrás de la ruta del dinero".
Tras señalar que la tapa del diario Clarín de hoy le pareció
un "mamarracho", Boudou aclaró que "la AFIP siguió un camino
correcto en todo lo que hizo" y él lo dejó aclarado. "No se puede
imputarme a mí ese camino", dijo y agregó que el organismo recaudatorio
"tuvo una actuación acorde con la ley y sus políticas".
Por otra parte, mencionó como la "parte oscura del
expediente" la actuación del juez Lijo en relación a los Ciccone, a
quienes "los pasa de imputados a testigos reservados, y de testigos a
querellantes, con lo cual tuvieron acceso a todo el expediente y pudieron armar
sus demandas contra el Estado".
Boudou apuntó a que el magistrado "en más de 60
testimoniales fue muy incisivo y preguntó en forma punzante, pero a los Ciccone
no les preguntó nada, los dejó contar su relato y sólo les hizo preguntas
formales y de ocasión".
Tal como lo dijo ayer cuando terminó la declaración en
Tribunales, el vicepresidente reiteró que pedirá ampliar su declaración, porque
ayer "no quería teñir la explicación jurídica con datos que tienen que ver
con responsabilidades políticas".
También precisó que en su declaración dejó asentado que
"no es ajena a esta causa la crisis de los billetes", en alusión a
decisiones tomadas por el ex presidente Eduardo Duhalde en relación a la Casa
de la Moneda. "Lo que podríamos denominar el duhaldismo residual sigue
teniendo actores en la política argentina", sostuvo.
Por último, consideró que su causa judicial "es una
señal para que nadie más se anime a no tener compromisos con los medios
concentrados y empresarios fuertes", luego de que Néstor y Cristina
Fernández de Kirchner "trajeran a la política argentina una sana
rebeldía".
"Fueron ellos quienes llevaron al Gobierno esa rebeldía
que es tener en cuenta que hay argentinos que necesitan del Estado para
transformar el país y sus vidas. Y eso no se perdona, y yo me formé dentro de
ese espacio político", sostuvo Boudou.
Por su parte, y al hacer una análisis de la indagatoria del
vicepresidente, el abogado constitucionalista Roberto Boico criticó la
"mediatización excesiva" de la cuestión judicial y sostuvo que esa
circunstancia "expone los canales de un poder paralelo".
"(La de Ciccone) es una causa de una mediatización
excesiva, más allá de la importancia de la figura de quien presta declaración
indagatoria", explicó Boico en diálogo con Télam, y señaló los
"condicionamientos" que generan los tratamientos mediáticos
insistiendo en la "criminalización televisiva del vicepresidente".
El abogado explicó que su posición no supone "una
defensa" de lo que pueda expresar Boudou en sede judicial, pero insistió
en que lo "están condenando" a punto tal "de tergiversar los
actos procesales, como cuando se dice que existe una semiplena prueba" de
la culpabilidad del vicepresidente.
En el mismo sentido se manifestó el también abogado
constitucionalista Eduardo Barcesat, quien aseguró que el rol jugado por
"los medios de comunicación hegemónicos" en la causa Ciccone "es
lo más pernicioso" y "tenebroso".
"Lo más pernicioso es el rol jugado por los medios
hegemónicos, por ejemplo, al adelantar pasos procesales o al informar supuestas
precisiones del expediente que luego no existían. Eso es lo más tenebroso del
caso", planteó Barcesat en diálogo con Télam.
Estimó que el juez Lijo "no va a poder tomar ninguna
decisión" en relación a la situación procesal de los imputados,
"hasta que termine el ciclo de indagatorias" y "amplíe la
instrucción" en algunos aspectos, entre ellos en torno al origen de los fondos
para la compra de la calcográfica, tal como le sugirió la Cámara Federal.
En otro orden, atribuyó el rol jugado por los "medios
hegemónicos" en el tratamiento de la causa y a la intención de
"golpear al gobierno" y "presionar a los jueces".
También, insistió con marcar como una paradoja el hecho de
que los medios apunten contra el vicepresidente y, en cambio, "se
distraen" en relación a la situación del jefe de gobierno porteño y líder
del PRO, Mauricio Macri, "sobre quien sí pesa un procesamiento" en el
marco de la causa por escuchas ilegales, y "nadie le pide su licencia ni
su renuncia".