Tras el acuerdo con el Club de París
Kicillof afirmó que "vamos a pagar pero sin poner de rodillas al país"
viernes 30 de mayo de 2014, 23:35h
El ministro de Economía afirmó que el principio central del
acuerdo "es crecer para poder pagar", y remarcó: "Nosotros hemos
iniciado una negociación atípica, hay un sólo ejemplo similar, cuando Indonesia
tuvo un tsunami".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el
principio central del acuerdo con el Club de París "es crecer para poder
pagar", y remarcó que
"necesitamos garantizar la sostenibilidad de la deuda, y no desde
el punto de vista de que dejen de rodillas a la Argentina".
En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para
dar detalles del acuerdo, Kicillof explicó que la deuda con el Club de París
"fue contraída por otros gobiernos", y ponía trabas en la relación
bilateral con los países que integran este organismo multilateral.
"Lo importante es que esta deuda que cayó en default en
el 2001 fuimos a regularizarla porque ponía trabas con los países integrantes
en la relación bilateral", aclaró el ministro.
Además, Kicillof recordó que "todos los acuerdos se
hicieron durante años con la tutela del FMI, que dictaba un programa que el
gobierno del país deudor debía acordar".
Agregó, que estos programas implicaban
"condicionalidades, pérdida de soberanía y dependencia económica".
"Nosotros fuimos sin el FMI porque el país no está en
una situación en la que le tengan que imponer condiciones económicas desde
afuera", aseveró Kicillof. "Así y todo conseguimos un buen acuerdo, y
en cuotas", añadió.
También señaló que el acuerdo con el Club de París se basó
en la "concepción filosófica de que los países a los que les tenemos que
pagar tienen que invertir en Argentina".