La inscripción para las familias interesadas en participar
estará abierta hasta el tres de junio inclusive. Se trata del noveno sorteo,
que se realizará en la sede de Lotería Nacional y con transmisión en vivo de la
Televisión Pública.
Aquellas familias que deseen inscribirse, lo deben hacer a
través de la página web
www.procrear.anses.gob.ar.
"
Este 10 de junio cientos de miles de familias comenzarán a
construir el sueño de la casa propia", dijo el director ejecutivo de la ANSES,
Diego Bossio, en su cuenta de Twitter (@diegobossio), con motivo de la fecha de
realización del nuevo sorteo.
El martes 10 de junio se llevará a cabo el noveno sorteo en
la sede de la Lotería Nacional y con transmisión en vivo de la Televisión
Pública.
En esta oportunidad se modifica la escala de ingresos
salariales necesaria para acceder al crédito y el monto de los créditos a
solicitar, informó Bossio.
Las líneas incluidas en este noveno sorteo serán las de
Construcción, Ampliación, Terminación y Refacción. Asimismo, habrá una
instancia de repechaje para los participantes que no resultaron sorteados
anteriormente.
La inscripción en la web puede realizarse durante las 24
horas, los 7 días de la semana. Luego del período de inscripción, las familias
recibirán por correo electrónico los datos correspondientes para su
identificación en el sorteo.
El número asignado podrá conocerse también desde la página
web de Procrear ingresando el CUIL.
Una vez finalizado el sorteo, se comunicará el resultado a
cada uno de los inscriptos por correo electrónico, o bien, se podrá consultar
en la página web.
Bossio detalló que "desde junio, Procrear. ampliará en un
promedio de 30% los montos de créditos a solicitar para sus líneas. También
establecerá un incremento en los ingresos familiares netos necesarios para
acceder al crédito", informó.
Las familias que ya están tramitando su crédito, serán
contactadas por el Banco Hipotecario para ver cada caso en particular.
Con esta actualización, en todas las líneas de crédito
vigentes aumentará el rango del ingreso neto familiar por segmento, de manera
que se incrementarán en un mayor porcentaje los segmentos con menores ingresos.
El segmento 1 será hasta $8000; Segmento 2: de $8001 a
$16.000; Segmento 3: de $16.001 a $22.000; Segmento 4: de $22.001 a $28.000;
Segmento 5: de $28.001 a $35.000.
En cuanto a montos de cada línea, se informó que en la Línea
Construcción (segmentos 1 a 5) los montos máximos a solicitar llegarán a los
$350.000 para el primer segmento de ingresos y a $520.000 para los restantes.
En la línea Refacción (segmentos 1 a 3), los montos máximos
a solicitar llegarán a los $80.000 para el primer segmento de ingresos y a
$130.000 para los restantes.
En la línea Ampliación y Terminación (segmentos 1 a 4) los montos
máximos a solicitar llegarán a los $170.000 para el primer segmento de ingresos
y a $260.000 para los restantes.
En la línea Vivienda a estrenar (segmentos 1 a 5), los
montos máximos a solicitar llegarán a los $550.000 para el primer segmento de
ingresos (la vivienda debe tener un valor de hasta $650.000) y a $600.000 para
los restantes (la vivienda debe tener un valor de hasta $850.000).
Para compra de terreno y construcción (segmentos 1 a 5),
para el primer segmento, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los
$125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los
$350.000.
Para los restantes segmentos, los préstamos para comprar un
terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para
construir alcanzarán los $520.000.
Asimismo, Bossio anunció que habrá una categoría diferencial
en la escala de ingresos y montos a solicitar para los habitantes de la región
patagónica (provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del
Fuego). Esta segmentación responde a las diferencias salariales existentes en
la zona sur del país.
El Segmento 1 será hasta $10.000; Segmento 2: de $10.001 a
$21.000; Segmento 3: de $21.001 a $29.000; segmento 4: de $29.001 a $37.000 y
Segmento 5: de $37.001 a $45.000.
En cuanto a los montos de cada línea se informó que para la
línea Construcción (segmentos 1 a 5) los montos máximos a solicitar llegarán a
los $400.000 para el primer segmento de ingresos y a $650.000 para los
restantes.
En la Línea Refacción (segmentos 1 a 3), los montos máximos
a solicitar llegarán a los $100.000 para el primer segmento de ingresos y a
$160.000 para los restantes.
En la línea Ampliación y Terminación (segmentos 1 a 4),
los montos máximos a solicitar llegarán
a los $260.000 para el primer segmento de ingresos y a $390.000 para los
restantes.
Para la línea Vivienda a estrenar (segmentos 1 a 5), los
montos máximos a solicitar llegarán a los $650.000 para el primer segmento de
ingresos (la vivienda debe tener un valor de hasta $850.000) y a $700.000 para
los restantes (la vivienda debe tener un valor de hasta $1.000.000).
Para la compra de terreno y construcción (segmentos 1 a 5),
para el primer segmento, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los
$125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los
$400.000.
Para los restantes segmentos, los préstamos para comprar un
terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para
construir alcanzarán los $650.000.