Destacó los acuerdos con empresas internacionales
Galuccio afirmó que el "autoabastecimiento energético es una causa de todos"
jueves 22 de mayo de 2014, 19:51h
Galuccio también destacó las inversiones y acuerdos
alcanzados con empresas internacionales, en una conferencia de prensa que
brindó en la capital neuquina junto al subsecretario de Energía de Estados
Unidos, Daniel Poneman, y el gobernador Jorge Sapag, después de realizar una
visita a Vaca Muerta.
"Para ir para adelante, para hacer lo que estamos
haciendo necesitamos aunar esfuerzos y por eso he usado la expresión de que
alcanzar el autoabastecimiento en la Argentina es una causa de todos",
afirmó Galuccio.
Tras lo cual agregó que "porque hacemos y lo hacemos en
forma conjunta, siempre vamos a tener visiones o posiblemente diferencias sobre
cual es el camino a seguir".
"Con (el gobernador) Jorge (Sapag) hemos trabajado
juntos, lo seguimos haciendo hoy y no necesariamente tenemos que coincidir en
absolutamente todo pero estamos trabajando en forma conjunta para asegurarnos
que Neuquén y la Argentina sigue adelante con el desarrollo y la
inversión", expresó el titular de YPF.
"Esto es lo más importante que tenemos que hacer de
manera de atraer la mayor cantidad de inversión y poder desarrollar Vaca Muerta
y el resto de los recursos que tenemos en la Argentina de la forma mejor y de
la forma que el país necesita", agregó.
Asimismo, reiteró la importancia del descubrimiento de un
pozo no convencional en el yacimiento "El Trébol", de Chubut que
"es el primero de de este tipo de los últimos 100 años".
"Es la primera vez también que se hace una estimulación
hidráulica masiva que tiene una condición muy particular porque era un lago y
el hecho que hayamos tenido una producción de 50 metros cúbicos por día y el
pozo se este manifestando con petróleo es relevante para Chubut", dijo.
Agregó que "en YPF nos llena de orgullo porque hace dos
años uno de los compromisos más importantes que tomamos al recuperar la
compañía fue reactivar el carácter exploratorio que ha tenido YPF en la
Argentina durante mucho tiempo".
Destacó que "es el primer pozo y como pasó en Vaca
Muerta hace tres o cuatro años iremos en un desarrollo tratando de delinear y
entender las técnicas que tenemos que aplicar".
"Estamos contentos, somos optimistas, pero a su vez
somos cautelosos de decir que vamos a tener un desarrollo importante en el
corto plazo cuando primero tenemos que entender la calidad del recurso y cuáles
son los planes para delinearlo", precisó.
Sapag, por su parte,
destacó la visita del subsecretario de Energía de Estados Unidos a la
provincia y recordó que en esa dependencia norteamericana "nació el
reporte que nos ubica a la provincia de Neuquén como la segunda reserva en
recursos no convencionales de gas y cuarta en petróleo".
"Creo que como provincia -añadió- tenemos que estar muy
reconocidos de este estudio científico que se hizo para poder dar esta
información".
En tanto, Poneman señaló: "hemos sido testigos (en Vaca
Muerta) de un recurso impresionante con más de 800 trillones de presencia de
shale gas que es la segunda reserva más importante del mundo y la cuarta en
shale oil (petróleo)".
El especialista resaltó "el trabajo que se ha hecho a nivel de clase
mundial, de primera línea con este tipo de recurso donde hemos atestiguado lo
que es la unión entre los gobiernos estadounidense y argentino en este
emprendimiento mediante un recurso que requiere mucha tecnología, que debe
escalarse con un recurso que es complejo y hacer los esfuerzos necesarios como
para poder desarrollarlos".
Poneman señaló como "tercera observación, la
colaboración entre Estados Unidos y Argentina frente a los desafíos que estamos
enfrentando con confianza, especialmente en este esfuerzo a nivel de clase
mundial que es un recurso que seguramente va a tener éxito pero también vamos a
tener que tener acceso a la tecnología y tener una buena administración para
lograr este desarrollo y seguridad".
"Esto va a beneficiar -dijo- tanto a Argentina, a
Estados Unidos, así como a todo el mundo, a los pueblos de estos países y a las
futuras generaciones".
Aseguró que "obviamente hay consecuencias y es por eso
que estamos adoptando las mayores normas de un marco donde se proteja al medio
ambiente".
"Estamos atrayendo con esto -destacó- los mejores
talentos para desarrollar un recurso a nivel mundial que nos da la posibilidad
de tener un compromiso y especialmente tener de socios a los gobiernos de
Estados Unidos y de Argentina".