Reunión con embajadores
Europa busca una nueva relación con la Argentina y ofreció financiar proyectos de infraestructura
martes 20 de mayo de 2014, 23:57h
Según conversaron los embajadores de la Comisión Europea y
de 24 estados comunitarios con el ministro de Planificación, Julio de Vido, los
europeos ofrecieron financiamiento como parte de las acciones para rediseñar
una nueva relación bilateral.
El ministro, quien recibió a los embajadores en un desayuno
de trabajo, informó acerca del programa Obras Estratégicas para el Desarrollo y
la Integración Nacional, que comprende un conjunto de 15 obras hidroeléctricas,
hídricas y de comunicaciones que implican inversiones por aproximadamente 20
mil millones de dólares.
De Vido expuso "una detallada situación de sectores y
la presencia muy importante de las empresas europeas en el país, los planes
para el futuro y la voluntad de que nuestras compañías puedan participar de
esos proyectos", señaló a Télam el embajador de la Comisión Europea,
Alfonso Diez Torres, quien encabezó la delegación diplomática.
Al respecto, Torres Diez anunció que existen posibilidades
de financiamiento por parte de instituciones europeas, ya sea nacionales o
comunitarias, y resaltó la disponibilidad de fondos del Banco Europeo de
Inversiones (BEI) para proyectos de infraestructura y energía.
"Esas posibilidades serán más viables cuando concluyan
las negociaciones con el Club de París", precisó Diez Torres, quien
resaltó que, aunque un eventual acuerdo por esa deuda facilitaría el
financiamiento europeo a estos proyectos, "no hay condicionalidad
extrema".
El diplomático resaltó la "buena base" existente
de la presencia de empresas europeas en el país, en especial con respecto al
"conocimiento técnico de esas compañías en sectores que
les da idoneidad para algunos de los proyectos", aunque el objetivo es que
las posibilidades de financiamiento sean en general abiertas a todos los países
del bloque.
"Existe disposición y voluntad. Europa hasta ahora ha
sido uno de los principales inversores y quiere seguir siéndolo en esta nueva
etapa en la que es evidente que el crecimiento tan importante de Argentina en
estos años está demandando un mayor nivel de servicios y de infraestructura y en
eso creo que una alianza con Europa sería muy beneficioso para ambas
partes", consideró el jefe de la Delegación del Ejecutivo comunitario en
Buenos Aires.
En ese sentido, Diez Torres calificó como "un hecho
positivo para todos" el acuerdo para resarcir a la petrolera Repsol por la
expropiación de las acciones de YPF y resaltó que este entendimiento marcó el
inicio de la nueva etapa en las relaciones con España y también con la Unión
Europea.
"Más allá de períodos mejores o peores en las
relaciones, hay con Argentina muchos intereses compartidos, una presencia
importante de empresas europeas, desafíos en proyectos comunes y el compromiso
de participar de ellos", insistió.
Durante la reunión, De Vido resaltó la solidez de las
relaciones comerciales con la Unión Europea al detallar que el flujo comercial
aumentó 159 por ciento desde 2003, lo que permitió elevar los intercambios de
7.200 millones de dólares a 19 mil millones de dólares.
El ministro de Planificación Federal estuvo acompañado por
el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, en
tanto Diez Torres concurrió al encuentro con el jefe de la Sección Económica de
la Delegación de la Comisión Europea, Nils Weller, y los representantes
diplomáticos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca,
Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Italia,
Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Eslovaca, República Checa,
Rumania y Suecia.