Por una publicidad engañosa
La Justicia avaló las multas a los supermercados
miércoles 14 de mayo de 2014, 20:43h
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó
la pena de $100.000 que la Secretaría de Comercio Interior impuso a Coto por
anunciar ciertos descuentos para "todos" los productos cuando, en
realidad, varios estaban excluidos.
De esta manera, la
Justicia avaló la sanción contra un supermercado por primera vez desde que la
gestión de Augusto Costa, al frente de Comercio, comenzó a aplicar multas a
establecimientos que incumplen con la política de precios.
Según constancias del expediente el supermercado había
publicado una oferta en un matutino donde anunciaba que utilizando determinada
tarjeta de crédito de un banco se obtenía un 20% de descuento en
"todos" los productos, aunque "en el pie de página de dicha
publicidad se introducían una serie de exclusiones de productos y de marcas,
expresamente individualizados".
La Secretaría de Comercio entendió que esa actitud
violentaba las disposiciones de la Ley de Defensa de la Competencia sobre
publicidad engañosa, ya que "al no encontrarse todos los productos
amparados por el descuento referido, la publicidad en cuestión contenía
información contradictoria, susceptible de inducir a los consumidores a error o
confusión respecto del precio y las condiciones de comercialización de los
productos concretamente ofrecidos".
La Justicia ratificó ese criterio y añadió que Coto Centro
Integral de Comercialización S. A. infringió los preceptos legales ya que
"la exclusión de productos determinados debió ser enunciada en el aviso
publicitario de forma tal que el consumidor hubiera quedado debidamente
informado acerca de las condiciones de la oferta".
El aval de la Justicia se da en momentos en que Comercio
inició la aplicación de multas contra los supermercados que no cumplen con el
programa Precios Cuidados, muchas de las cuales fueron apeladas ante los
tribunales.
En lo que va del año se dictaron sanciones por $31.166.422,
de los cuales la más severa recayó en Wal Mart, con $11.826.366; y el resto fue
para Cencosud, con $9.699.271; Día, $3.813.218;
Carrefour, $3.624.578; y Coto, $2.203.043.
Fuentes judiciales indicaron esta mañana que la Sala Cuarta
del tribunal concluyó que "es razonable lo sostenido por la autoridad
administrativa en el sentido de que el aviso cuestionado se prestaba a error o
engaño en la medida en que en esa publicidad se había expresado que el
descuento se aplicaría sobre `Todos los Productos`".
Sin embargo "las excepciones o salvedades se
introdujeron en un nota al pie de página y en una letra de tamaño
considerablemente menor, circunstancia que redujo la posibilidad de comprensión
inmediata del alcance de la oferta por parte de los potenciales consumidores",
detallaron los camaristas Jorge Federico Alemany y Pablo Gallegos Fedriani.
Precisamente esta mañana la Comisión de Comercio de la
Cámara de Diputados abrió el debate sobre dos proyectos impulsados por
legisladores oficialistas para garantizar el plan "Precios Cuidados",
que proponen medidas para asegurar el abastecimiento y sancionar a las empresas
que no cumplan con este programa.
Ese grupo de trabajo,
que encabeza el misionero aliado del gobierno Alex Ziegler, decidió enviar las
dos iniciativas diseñadas por Juan Cabandié y Héctor Recalde, al equipo de
asesores para que elaboren el predictamen que luego discutirán los legisladores
en un plazo de quince días.
En la reunión de la comisión expusieron como coautor del
proyecto de Cabandié, el santafesino Marcos Cleris quien señaló que la
propuesta busca "modificar un sistema sancionatorio que demostró ser
ineficaz" y que incorpora un concepto novedoso "como la
reincidencia", además de "agravar las penas para los infractores
contemplando clausuras de comercios".
El proyecto propone reformas a la ley de Lealtad Comercial,
con el objetivo de permitir la clausura de comercios que incurran en infracción
e incorpora el concepto de reincidencia, por el cual se duplica la multa cuando
se repite antes de los tres años.
La iniciativa autoriza al funcionario que detecta una
infracción a clausurar preventivamente por 48 horas el comercio, hasta que cese
esa violación de las normas y poder de esta forma resguardar las pruebas.
En caso de que la autoridad de aplicación considere que es
necesario también se podrá clausurar el negocio por espacio de hasta 10 días y
proceder al decomiso de la mercadería.
También se pondrá en consideración el proyecto del diputado
Héctor Recalde que propone fijar la competencia judicial en la Cámara Nacional
en lo Contencioso Administrativo Federal y en las Cámaras Federales en las
Provincias.
Igualmente se actualizan los mínimos y máximos de las
multas: de $5.000 a $ 10millones y se dispone su actualización semestral por el
índice de movilidad jubilatoria.