Quieren "volver a una sociedad pastoril" dijo
Para Capitanich con la denuncia sobre Chevron "pretenden afectar los intereses estratégicos del país"
miércoles 14 de mayo de 2014, 10:39h
"Siempre resulta extraño en Argentina este tipo de acciones
judiciales y sus agentes de promoción", dijo Capitanich en rueda de prensa
en Casa de Gobierno, en la que agregó: "Pueden investigar lo que
quieran".
De esta manera, Capitanich salió a responder la decisión de la Cámara Federal, que
resolvió investigar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el
acuerdo firmado con Chevron.
"Los sistemas de negociación son claros y transparentes
en base a los usos y costumbres de la legislación local y no se ha vulnerado la Constitución ni las
leyes", ratificó Capitanich, y aseveró que el Gobierno seguirá
"promoviendo inversiones para garantizar la producción de petróleo y gas
en Argentina".
En ese marco, el funcionario nacional consideró que "no
es casualidad este tipo de acciones, y que en Argentina existan agentes
internos y externos que pretenden con estas acciones judiciales afectar los
intereses estratégicos del país".
"No me extrañan estas acciones tendientes a generar
condiciones que dificulten el acceso a capitales y al financiamiento para logar
el autoabastecimiento energético", añadió.
Para Capitanich, quienes obstaculizan estas acciones
representan las "posiciones más radicalizadas de grupos de interés local o
ambientalistas que ponen en discusión la tecnología disponible para la
explotación".
"Lo que quieren es que Argentina no explote
racionalmente las riquezas, y tratan de minar nuestra credibilidad y afectar
con estas posiciones", concluyó.
Por último, Capitanich acusó a estos sectores de
"querer volver a una sociedad pastoril, porque cuando se oponen a la
minería, el petróleo, el gas y la extracción, en realidad se oponen a andar en
auto, avión o usar celular", y llamó a dar "un debate racional y
profundo" sobre el tema.