¿Asustados?
Fondos buitre" piden al Supremo de Estados Unidos. no revisar el fallo sobre Argentina
jueves 08 de mayo de 2014, 16:36h
Los llamados "fondos buitre" de Estados Unidos presentaron ante el Tribunal Supremo un
"amicus curiae" (el aporte de terceras partes), firmado por el
exsecretario de Justicia Michael Mukasey, para que no revise el fallo que
obliga a Argentina a pagar 1.300 millones en el caso de la reestructuración de
la deuda.
En una teleconferencia organizada por American Task Force
Argentina (ATFA), una organización creada por fondos encabezados por NML
Capital, el abogado Richard Samp argumentó hoy que lo que se busca con esta
presentación es argumentar que la disputa "no es de carácter
federal", sino correspondiente al estado de Nueva York, y que por tanto la
Corte no tiene nada que decidir.
Esta nueva presentación, con fecha del miércoles 7 de mayo,
está firmada por Mukasey, quien fue secretario de Justicia de EE.UU. en el
final del mandato del republicano George W. Bush.
NML encabeza la demanda interpuesta por aquellos inversores
que no aceptaron el canje de deuda propuesto por el Gobierno de Argentina y
exigen el pago de 1.300 millones de dólares.
Hasta ahora, estos llamados "fondos buitre" han
ganado diferentes procesos en tribunales de Nueva York, por lo que Argentina ha
recurrido ante el tribunal de mayor instancia de EE.UU.
El Gobierno de Cristina Fernández señala, por su parte, que debe
respetarse la inmunidad soberana de los activos financieros del país.
Y el propio gobierno de Estados Unidos envió en marzo un
informe al Tribunal Supremo en el cual respalda la posición de Argentina.
El procurador general de EE.UU. Donald B. Verrilli,
argumentó que el Gobierno tiene "un interés sustancial en la correcta
interpretación y aplicación" de la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera
(FSIA, por sus siglas en inglés).
Si el Tribunal Supremo, indicó Verrilli, "permite más
exámenes de activos en propiedad de un Gobierno extranjero, dañaría las
intenciones de la ley FSIA y tendría consecuencias adversas" para EE.UU.
Además de Washington, Argentina ha recibido el apoyo
explícito de Francia, Brasil y México.
En los canjes de deuda de 2005 y 2010, Argentina logró una
adhesión del 93 % de los inversores para reestructurar una deuda de 102.000
millones de dólares, con una quita del 65 %, fuertes ahorros en intereses y
plazos de pago extendidos.
Sin embargo, NML, parte del restante 7 % que no aceptó el
canje, demandó a Argentina ante la justicia de EE.UU. para obtener el pago en
su totalidad.
En agosto de 2013, la Corte de Apelaciones del Segundo
Circuito de Nueva York confirmó un fallo de primera instancia del juez Thomas
Griesa que obliga a Argentina a pagar a los fondos de inversión litigantes
1.300 millones de dólares.
La aplicación de esta decisión está en suspenso después de
que Argentina presentase en febrero su apelación ante Tribunal Supremo
estadounidense, que deberá decidir si revisa o no el fallo.