Repartieron en Bariloche el huevo de Pascua más grande del mundo
domingo 20 de abril de 2014, 23:46h
Entre 70 mil personas
La intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, dio el
primer golpe de la rotura huevo de casi diez metros de altura, y 70.000 porciones
de su chocolate fueron repartidas en el marco multitudinario del Centro Cívico.
Martini encabezó así el evento central de la primera Fiesta
Nacional del Chocolate, que tuvo dos ediciones anteriores como local, y que comenzó
el jueves con la barra de chocolate de 130 metros de largo, emplazada en la
calle Mitre, que fue compartida entre 23.000 personas.
La popularidad de esta celebración surgida en Semana Santa
de 2012, para fortalecer la recuperación de la ciudad luego de la crisis
provocada por el volcán Puyehue, es más fuerte año a año.
También tuvo una convocatoria extraordinaria en el Centro
Cívico en la noche del viernes y del sábado, con las actuaciones de La Bersuit
y Los Cafres, espectáculos principales aportados por el Ministerio de Cultura
de la Nación.
La intendenta fue elevada a la cima del huevo de chocolate
gigante en una grúa, a la par de un maestro chocolatero que participó en su
elaboración, y con una picota de andinismo le pegaron los primeros golpes para
reducirlo a pedazos, y repartirlo entre la multitud, lo que fue acompañado por
una suelta de globos.
Desde la madrugada los asistentes conformaron una larga fila
que alcanzó un kilómetro de largo para acceder al chocolate, que al mediodía
seguía repartiéndose.
La construcción del huevo estuvo a cargo de firmas locales,
que aportaron las más de cinco toneladas de chocolate que demandó, contó con
reposteros de la Escuela de Gastronomía, y la fiesta organizada por la
Municipalidad de Bariloche contó con un respaldo especial del gobierno
provincial de Alberto Weretilneck.
"Esta fiesta es una gran alegría, es la culminación de
un enorme esfuerzo y horas de entrega, y es emocionante ver esta respuesta y
entusiasmo en la plaza repleta", expresó Martini.
Destacó el respaldo del gobierno federal en esta primera
edición que por decisión del minsitro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer,
integra el calendario de celebraciones nacionales, y afirmó que "esta
edición superó todas las expectativas".
Además consideró que el éxito de la fiesta, complementada
con una gran afluencia turística en el fin de semana largo de Semana Santa, es
"un preámbulo especial para la
próxima temporada invernal. Estas imágenes van a recorrer todo el mundo".
"Esta fiesta representa la unión de todos los
barilochenses, que más allá de las diferencias en esta Semana Santa colmaron la
plaza todos los días", expresó.
La intendenta contó con la compañía del intendente de
General Roca, Martín Soria, y los jefes comunales de Pilcaniyeu, Néstor Ayulef;
Río Colorado, Carlos Pilotti; y El Bolsón, Ricardo García, además del
legislador rionegrino Martín Doñate, y otras autoridades de la región y el
país.