Trimarco participó del acto
Aerolíneas y el Ministerio de Justicia firmaron un convenio contra la trata
miércoles 16 de abril de 2014, 21:30h
El acuerdo incluye la prevención y detección de este delito
delito y fue firmado durante un acto del que participó Susana Trimarco, que
"simboliza esta lucha", según destacó el presidente de la línea de
bandera, Mariano Recalde.
"Nada más simbólico que realizar este acto al aire
libre, porque estamos firmando un acuerdo que avanza sobre la libertad de las
personas", dijo Recalde desde el patio de la Casa del Bicentenario, junto
al secretario de Justicia, Julián Alvarez; el CEO de Aeropuertos Argentina
2000, Matías Patanián; el presidente de la Federación Argentina de Personal
Aeronáutico (FAPA), Edgardo Llanos y personalidades del ambiente artístico y
cultural.
"Quiero agradecer -dijo Recalde- el compromiso de
tantos sectores en esta lucha que simboliza nuestra querida Susana Trimarco y
que es la lucha de todos los argentinos".
En este ámbito, agradeció a los trabajadores de Aerolíneas
Argentinas "porque su trabajo permitió detectar y frustrar tres casos de
jóvenes que habían sido captadas".
Es que en septiembre de 2013 tripulantes de cabina de un
vuelo de Aerolíneas Argentinas en Río Grande y otro con destino a Usuhaia
lograron evitar que tres pasajeras cayeran en una red de prostitución que
actuaba en Tierra del Fuego y en Santa Cruz.
El funcionario explicó que "por eso vamos a capacitar a
los pilotos, a las tripulaciones y el personal de tierra para que sepan qué
hacer en estos casos".
"Este convenio es importantísimo porque es en la tarea
conjunta de todos los sectores, público y privado, donde vamos a encontrar las
soluciones a los problemas que nos afectan", reivindicó Recalde.
El secretario de Justicia explicó que "venimos
trabajando mucho con Susana en este problema mundial" y reforzó que
"por suerte venimos generando conciencia".
El funcionario recordó que el Programa Nacional de Rescate y
Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata permitió el
rescate desde la sanción -en abril de 2008- de la ley 26.364 que tipifica el
delito de trata de 6.431 víctimas.
"Esto -dijo- arroja una buena noticia y una mala a la
vez: lo bueno es que venimos creciendo pero a la vez marca lo grande del
problema".
Álvarez recordó que "veníamos trabajando bien hasta que
se nos hizo un nudo, cuando en diciembre del 2012 se perdió la discusión más
central, que es la de la justicia, con una justicia que le dio impunidad a los
que desaparecieron a Marita Veron", secuestrada y desaparecida desde el 3
de abril de 2002.
En ese momento, "la Presidenta dijo que había que
democratizar la justicia. Y lo relevante de ese planteo es que hoy la justicia
empieza a tomar conciencia, y esa justicia revió la decisión" de aquel
primer tribunal tucumano que absolvió a los 13 acusados de secuestrar a Marita
y otros tres magistrados condenaron a diez de ellos.
"Ese nudo en el pecho no lo tenemos mas, pero hay que
seguir luchando por Marita, por todas esas chicas que estan atrapadas en la
trata", afirmó Alvarez.
Para Trimarco, este acuerdo "es un apoyo y un paso muy
importante" porque "al capacitar al personal se podrá detectar a
quienes fueron atrapadas por la red, que son trasladadas drogadas para que no
puedan hablar con nadie".
El convenio establece una capacitación permanente para el
personal de Aerolíneas y Austral que mantienen permanente contacto con sus
pasajeros, tanto en aeropuertos como a bordo de las aeronaves, lo que les
permite detectar eventuales casos de delitos de trata.
Además, se exhibirá en las pantallas de entretetenimiento de
los aviones un spot informativo sobre este delito.