El Jefe de Gabinete criticó el informe del organismo
Para Capitanich, "las recomendaciones del FMI generaron la peor crisis de la Argentina"
miércoles 09 de abril de 2014, 20:50h
El jefe
de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó hoy el informe publicado por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) sobre la Argentina, y recordó que "sus
recomendaciones generaron la peor crisis social, productiva, económica, fiscal
y financiera de la historia" del país.
"Son los mismos técnicos y analistas con
el mismo sesgo ideológico los que permanentemente impulsan este tipo de
informes y recomendaciones", remarcó Capitanich, quien puntualizó que
proponen "ajustes interminables que finalmente perjudican el
desenvolvimiento estructural de los países".
Al
hablar en Casa de Gobierno, destacó que "afortunadamente, Néstor Kirchner
como presidente tomó una decisión, que la ha continuado la presidenta de la
Nación (Cristina Fernández de Kirchner), que es tener autonomía en las
decisiones económicas".
"No
le debemos un dólar al FMI, de manera que no puede condicionar el ejercicio de
ninguna política económica que tienda a garantizar, como lo estamos haciendo,
la inclusión social, el crecimiento de la economía, la generación de empleo, y
la mayor equidad y distribución del ingreso", sostuvo Capitanich.
Asimismo,
puntualizó que "este sesgo analítico de sus pronósticos no coincide con
los analistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ni de otros analistas
económicos".
El
Fondo emitió su informe semestral "Perspectivas Económicas Globales",
donde comparó a la Argentina con Venezuela, y alertó sobre el aumento de la
inflación, la devaluación y el estancamiento, en un contexto de "alta
incertidumbre".
Al
respecto, Capitanich sostuvo que "la verdad es que su rol más importante,
que debería haber sido apoyar el proceso de reestructuración voluntaria de
deuda que Argentina ha liderado; por imposición y presión de banqueros de
carácter internacional y de los fondos buitres, en realidad no hizo
absolutamente nada".
"Y
la verdad es que ese sería el rol más importante: salvaguardar el proceso,
respetando la soberanía de los países que son miembro de la comunidad
internacional", subrayó el jefe de ministros.
Destacó
que "los fondos buitre en realidad no son tenedores de deuda originarios,
y representan menos de 1% del casi 7% de los tenedores totales que no han
adherido al canje".
Recordó
que "el 93% de los tenedores de la deuda han adherido en forma voluntaria
al canje", no obstante lo cual remarcó que "este tipo de fondos
accionó judicialmente en contra de la Argentina, alterando el principio de
reestructuración voluntaria de deuda".
A su
criterio, "allí es que debería estar presente el FMI, defendiendo el
proceso, y en realidad no lo hizo".
Por último el jefe de gabinete consideró
que "no es extraño respecto al sesgo ideológico de los analistas del
FMI", porque sostuvo que "siempre son capaces de predecir las peores
catástrofes que no se producen, y promover los informes más optimistas que
nunca se ejecutan".
"Lo
que decía (el dirigente político) John William Cooke de (el economista Alvaro)
Alsogaray: `Aquellos que prometen primaveras irrenunciables que nunca llegan, a
inviernos implacables que nunca fallan`", dijo Capitanich, quien insistió
con que "es importante remarcar lo que ha significado el FMI para la
Argentina"