Advirtió que "la venganza engendra nuevos
victimarios"
Pérez Esquivel repudió los linchamientos
jueves 03 de abril de 2014, 13:53h
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel repudió los
linchamientos de presuntos delincuentes a manos de civiles registrados en
distintos puntos del país y advirtió que la venganza "engendra nuevos
victimarios".
En ese marco, el titular del Servicio Paz y Justicia destacó
que "toda persona tiene derecho a un juicio justo y rápido, tanto la
víctima como el victimario, y nadie es dueño de la vida ajena".
Pérez Esquivel analizó que "el país vive situaciones de
intolerancia, inseguridad, violencia social y estructural", lo cual
"ha generado una psicosis colectiva de miedo que alienta sectores que
buscan hacer `justicia por mano propia`, frente a la ausencia de las fuerzas de
seguridad, llegando al linchamiento y asesinato de presuntos delincuentes
(incluso menores de edad), que agravan aún más los hechos de violencia
social".
"Toda sociedad tiene leyes que deben ser respetadas
para la convivencia ciudadana. Estas leyes las debemos garantizar todos, en
especial las fuerzas de seguridad y los representantes públicos, caso contrario
se fomenta el caos y la búsqueda de venganza en vez de la búsqueda de
justicia", añadió.
En un comunicado, subrayó que "si alguien comete un
delito no significa que deja de tener derechos, debe ser llevado ante
autoridades judiciales para que se le aplique la ley penal, si se comprueba lo
que se presume", y agregó: "Los ciudadanos tenemos derecho a nuestra
seguridad, si alguien la viola el camino es la justicia, no la venganza que
engendra nuevos victimarios".
"Los linchamientos no son individuales, sino colectivos
y tienen mucho que ver con conductas y presiones sociales que llevan a lo que
denomino la suspensión de la conciencia, donde, si los demás hacen lo mismo, la
culpabilidad se diluye en lo colectivo y queda en el anonimato", indicó
luego el premio Nobel de la Paz.
En ese mismo sentido, Pérez Esquivel recordó que "esa
suspensión fue utilizada en otra época por las fuerzas armadas y de seguridad,
para no asumir las atrocidades cometidas".
En otro tramo del texto, el titular del Serpaj apuntó contra
los medios de comunicación y consideró "importante que de una vez por
todas haya auditorías sobre los contenidos" de los mismos "para que
no se les permita promover el pánico social y la venganza".
En ese marco, el dirigente añadió: "Cuando un solo delito
se repite durante 24hs. en todos los canales cientos de veces, ¿significa que
creció el delito o que va a crecer el miedo?".
Sobre el final del comunicado y tras opinar que "los
medios están deseducando a nuestra sociedad", Pérez Esquivel destacó que
"la educación debe ser la práctica de la libertad y valores, no sólo en
los jóvenes, sino también en los adultos para generar comportamientos sociales
de solidaridad y apoyo mutuo".
"La sociedad no es indiferente a los problemas que vive
y hay que buscar caminos de convivencia sin recurrir a la violencia, que sólo
genera más violencia y más miedo. Toda persona tiene derecho a un juicio justo
y rápido, tanto la víctima como el victimario, y nadie es dueño de la vida
ajena", concluyó el Nobel de la Paz.