Acto en la Casa Rosada
Cristina aseguró que las Malvinas son "hoy la base militar de la OTAN en el Atlántico Sur"
miércoles 02 de abril de 2014, 16:19h
Al encabezar un acto en Casa Rosada con motivo del 32
aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner aseguró que las Islas Malvinas son hoy "la base
militar de la OTAN en el Atlántico Sur" y señaló que "eso es lo que
no deben seguir ocultando".
"En Malvinas se maneja el despliegue militar británico
en el Atlántico Sur", destacó Cristina y agregó que es uno de los lugares
"más militarizados del mundo", donde hay "más militares que
civiles", sostuvo y pidió a las naciones que se respeten las "reglas
de juego" no sólo de un país, sino también las que emanan de las
organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, que en distintas
resoluciones solicitó al Reino Unido que se siente a dialogar sobre la
soberanía de las Islas Malvinas con la República Argentina.
La Presidenta recordó que "las resoluciones de la ONU no dicen que la
Argentina tiene razón, dicen que el Reino Unido se siente a dialogar", e instó
a las autoridades británicas a cumplir con las normas internacionales.
Tras cuestionar el "doble estándar" que se
sostiene frecuentemente en política internacional, donde "lo que domina
muchas veces es la relación de fuerzas y no los derechos humanos ni el respeto
a la paz", la mandataria criticó el hecho de que muchas veces pesa "la ley del más
fuerte" y que "el que puede pisarle la cabeza al otro se la pisa y
nadie reclama", sostuvo al comparar el reclamo argentino de soberanía
sobre las islas Malvinas con el conficto por Crimea.
Cristina reiteró además sus denuncias contra Inglaterra por el
"inmenso despliegue militar violatorio de todo lo que es la política de
desmilitarización que Argentina sostiene como firmante junto a todos los países
de América, salvo los del norte".
En ese sentido, remarcó los "innumerables" apoyos
recibidos por la República Argentina en "todos los foros
internacionales", y se preguntó: "A quién quieren convencer de que si
no cumplen mínimamente con estas resoluciones van a respetar los acuerdos o
derechos de otras naciones".
Fernández agradeció "a todos los pueblos y gobiernos de la Celac,
quienes por unanimidad, de México para abajo, apoyan el reclamo" y destacó
la figura del ex presidente de Venezuela Hugo Chávez por su "esfuerzo y
generosidad en apoyo a la causa Malvinas".
Al mismo tiempo cuestionó el gasto militar que el Reino
Unido dedica al mantenimiento de la base militar en las islas Malvinas.
"Sería bueno que se dedicaran menos a guerrear y se
ocupen más del pueblo inglés, ya que tienen severos problemas de desempleo y
recortes", dijo la Presidenta en un acto en Casa de Gobierno, en la que
indicó que el gobierno inglés destina 31 mil dólares al año por cada habitante
en "mantener una base militar a 13 mil kilómetros de distancia".
Informó también que el gobierno nacional ya recolectó 65 muestras
de sangre de más de 145 familias de caídos en Malvinas para lograr la
identificación de 123 cuerpos que se encuentran enterrados en el cementerio de
Darwin como NN.
"Para lograr la identificación están trabajando
científicos y expertos argentinos", dijo la mandataria en un acto en Casa
de Gobierno, y remarcó la "obligación moral y patriótica que significa
identificar a cada uno de ellos para honrar su memoria".
Aseguró que la historia de la humanidad demuestra que
"siempre se terminan recuperando los enclaves coloniales", como lo
son las Islas Malvinas y, en este sentido, expresó su confianza en recuperar
esa parte del territorio argentino.
Agregó que "los tiempos no se miden en términos
históricos en meses, años o períodos electorales, sino que "se construyen
todos los días sumando acciones", teniendo en cuenta que como país
"no somos una isla sino que vivimos en mundo cambiante donde relaciones de
fuerza mutan".
Destacó asimismo el "gesto maravilloso" de las
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de "rechazo a la violencia y la
venganza" y reivindicó el "derecho a vivir civilizadamente"
entre todos nosotros, aún en circunstancias extremas y difíciles" como les
tocó vivir a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura militar.
"Eso de la venganza es de la prehistoria, del Estado de no derecho",
añadió.
Cristina recordó a los caídos en la guerra por las islas Malvinas y
lamentó el hecho de que "los que fueron a morir fueron los más pobres y
los que menos tenían". "Los que fueron a morir fueron los más pobres,
esto pasa en las grandes potencias también donde mandan a los que menos tienen
a morir por la Patria", sostuvo en su mensaje en cadena desde la Casa de
Gobierno.
"Esta es una historia constante en la historia de
nuestras luchas. Si bien los que dirigían eran hombres de familias reconocidas,
todos los que estaban abajo eran negros, mulatos", señaló.
La Jefa de Estado consideró también que a los ciudadanos
británicos, especialmente los jóvenes que sufren el 20 por ciento de
desocupación en el Reino Unido, "no les interesa destinar millones de
dólares para sostener bases militares", ni mucho menos participar de guerras "en las que
los que mueren son los jóvenes y no los gobernantes que las arman".
En su discurso la presidenta resaltó que "no hay futuro si no conocés historia, así
que quiero homenajear y recordar hoy a esos jóvenes que en los años `60 fueron
a plantar nuestra bandera a las Islas Malvinas", en referencia al Operativo
Cóndor de 1966.
También mencionó la mandataria a María Cristina Verrier,
compañera de Dardo Cabo, que le entregó esas banderas que flamearon en las
Islas Malvinas y le pidió que "una esté en el mauseleo de Néstor Kirchner
y otra esté en la Basílica de la Virgen de Itatí, de la que ella y Dardo Cabo
eran devotos".
Finalmente, saludó al pueblo chileno que anoche sufrió
un terremoto de 8,3 en la escala de Richter, a la altura de las localidades de
Iquique y Tarapacá, y puso a su disposición "todos los esfuerzos" del
Estado argentino.
"Ayer a la noche, además de convocar a los ministeros
de Defensa, Seguridad, Salud, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y
Planificación Federal, me comuniqué con la compañera presidenta Michelle
Bachelet para poner a su disposición todos nuestros esfuerzos", dijo la
Presidenta al referirse al terremoto que anoche sacudió a Chile, en el marco
del acto que encabezó por el 32 aniversario del inicio de la Guerra en
Malvinas.
La Presidenta mencionó que anoche mismo, el ministro de
Planificación Federal puso a disposición "400 megavatios" a las
localidades chilenas vecinas a Salta que habían quedado sin luz como
consecuencia del terremoto que provocó al menos seis muertos y la evacuación de
900.000 personas en el norte del país.