Cada vez más
cerca del juicio oral
La Cámara del crimen rechazó el último planteo de nulidad presentado por Mangeri
lunes 31 de marzo de 2014, 16:03h
La Sala VI de la
Cámara del Crimen confirmó el rechazo al último planteo de nulidad que había
hecho la defensa de Jorge Néstor Mangeri, por lo que el portero acusado de
asesinar a Angeles Rawson en junio del año pasado, quedó al borde del juicio
oral.
Fuentes
judiciales informaron que los camaristas Mario Filozof, Matías Pinto y Marcelo
Lucini le dieron la razón al juez de la causa, Javier Ríos, y rechazaron la
nulidad de los requerimientos de elevación a juicio que había planteado el
abogado Adrián Tenca.
Pese a que la
defensa aún puede apelar ante el Tribunal de Casación, con este fallo, el juez
Ríos ahora está en condiciones de dar por clausurada la instrucción y elevarla
a juicio oral para que se sortee el Tribunal Oral en lo Criminal que deba
llevar adelante el debate.
En su planteo
original, Tenca solicitó la nulidad de los requerimientos de elevación a juicio
presentados por los fiscales Paula Asaro y Fernando Fiszer y por el abogado
querellante Pablo Lanusse, argumentando que cambiaron la "plataforma
fáctica" de los hechos que le atribuyen a su defendido.
Además, se
quejaba de que la fiscalía pidió el juicio oral por un delito por el que
Mangeri no fue indagado ni procesado: "abuso sexual seguido de
muerte".
El 19 de febrero
pasado, el juez Ríos rechazó este planteo de nulidad, al sostener que más allá
de las calificaciones, la secuencia vinculada al abuso sexual de Ángeles y
aquella que culminó con su muerte, fueron correcta y coincidentemente
detalladas por la fiscalía y la querella.
La defensa apeló
esta decisión y se conoció el fallo de la Cámara de Crimen que respaldó la
decisión del juez y también rechazó el planteo de nulidad de la defensa.
Para la sala VI
-cuyo fallo fue difundido hoy por el Centro de Información Judicial (CIJ),
"los acusadores han efectuado una clara y precisa descripción de los
hechos, asignándoles una calificación legal determinada con una exposición
sucinta de los fundamentos".
"Ambos
-explican los camaristas-, han seguido, en términos generales, un similar
abordaje teórico pues han delimitado cómo, cuándo y dónde se habría
interceptado a la joven, han descripto las lesiones vitales causadas en su
cuerpo para doblegar la resistencia opuesta a ser abusada sexualmente, como así
también el mecanismo de su muerte".
La cámara
sostiene que "los diversos criterios de subsunción legal provisorios sobre
un mismo universo fáctico durante esta etapa preparatoria del juicio no ha
creado un estado de indefensión para el imputado".
A fines de
diciembre, el juez Ríos dio por concluida la instrucción de la causa y en enero
tanto los fiscales Asaro y Fiszer como el letrado querellante Lanusse
presentaron sus requerimientos para que la causa sea elevada a juicio oral.
La fiscalía
pidió que Mangeri vaya a juicio por "abuso sexual seguido de muerte"
y la querella por "abuso sexual en grado de tentativa y femicidio
agravado".
Ángeles
"Mumi" Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio del año pasado
cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo y al día siguiente su
cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de
José León Suárez.
Por el crimen
fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante
la fiscal Asaro, aunque en sus indagatorias posteriores siempre se declaró
inocente.
Los estudios de
ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de
la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del
dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de
defensa.
Una junta médica
determinó finalmente que Ángeles murió sofocada y estrangulada por su asesino
en una maniobra que no duró más de cinco minutos y antes de que su cuerpo
ingresara a la dynamicadora de basura.
Los mismos
expertos concluyeron que Ángeles tenía lesiones paragenitales compatibles con
un intento de violación.