YPF: ¡Cualquiera dice cualquier precio!
viernes 28 de marzo de 2014, 23:47h
Quiero reivindicar la posición del radicalismo en
oportunidad de la re estatización de YPF, en donde coincidimos bastante en el
diagnóstico con el oficialismo y votamos en general a favor pero fuimos con un
dictamen distinto.
Una compañía petrolera que produce cada vez menos y decrece
en sus reservas está siendo vaciada. Tenemos que pagar el precio o el valor.
Nosotros -la
UCR- decimos que acá hay que determinar el valor o el precio
de una empresa vaciada. Y este es el punto en debate. Tal vez es ahí donde hay
diferencia.
Repsol expandió su endeudamiento duplicándolo en cuatro
años, decía el senador Anibal Fernández, no han invertido ni un centavo en
exploración. La verdad es que en ese diagnóstico coincidíamos todos.
No podemos acompañar. Porque estamos cuestionando la
determinación de precio, a través de una valuación del Tribunal de Tasaciones.
Estamos discutiendo un proyecto de ley que confirma ese camino. No sanea nada.
Si hubiera querido sanear tendrían que haber dicho:
Declárase incumplido los artículos 11 y 12. Y pagábamos el precio que se nos
canta o el valor que se nos ocurre, de un acuerdo amigable, entre gobierno y
gobierno, y Repsol; y nos bancamos esa decisión.
Este es el tema. Acá hay apartamiento de la ley. No hay
cumplimiento de los artículos 11y 12 de la ley 26.741, que es la ley de
expropiación. Entonces, no se cumple en estos términos.
El Tribunal de Tasaciones llegó e hizo la valuación, pero
ajustó y lo hizo a mano alzada. Porque la verdad es que el acuerdo de precios,
el preacuerdo, ya se había firmado en España en noviembre del año pasado y
llega el Tribunal de Tasaciones el 17 de febrero con una valuación.
Sobre el Tribunal de Tasaciones, cómo es su composición
tengo unos datillos del presupuesto del organismo: tiene cincuenta y cinco
empleados y no sólo para valuar YPF. Las metas físicas en el presupuesto de
2012 eran 1.100 tasaciones especiales y judiciales. Cincuenta y cinco personas
para 1.100 tasaciones judiciales en 2012. Supongamos que han empezado con la
tarea de valuación, porque en agosto se les corre traslado para que cumplan con
el artículo 12 de la ley. En 2013 las tasaciones especiales y judiciales eran
1.300. Y para este año también hay una proyección de 1.300 tasaciones
judiciales.
Para hacer la comparación, la destilería de San Lorenzo que
compró Oil, procesa 50 mil barriles de crudo por día, o sea, aproximadamente la
séptima parte de lo que elaboran las tres destilerías de YPF. ¿Saben a cuánto
se vendió en 2010? En 36 millones de dólares. La operación fue de 110 millones
de dólares, pero 74 millones de dólares eran stock de petróleo y otros bienes
de cambio relacionados. Reitero, la destilería de San Lorenzo se vendió en 36
millones de dólares; si multiplicamos por siete, nos da cerca de 250 millones
de dólares. Y la valuación que tienen los estados contables es de 875 millones
de dólares. ¿Y saben cuánto valuó el Tribunal de Tasaciones? En 3.373 millones
de dólares. ¿Cómo hacen? ¡Claro! ¡Cualquiera dice cualquier precio! Seis mil
millones para el caso de la destilería de La Plata.