Embajadora argentina en el Reino Unido,
Para Alicia Castro "Latinoamérica tiene mucho que aportar a una Europa en crisis"
viernes 28 de marzo de 2014, 23:05h
La embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro,
señaló que "América Latina tiene mucho que aportar a una Europa en
crisis", al participar junto al teórico político Ernesto Laclau de la
conferencia "Populismo y la Cuestión de las Identidades Políticas",
organizada por la sede diplomática en Londres.
Más de 150 personas, entre ellas académicos, legisladores,
sindicalistas, estudiantes y activistas de derechos humanos, asistieron a la
conferencia dedicada a analizar el concepto político de "populismo",
en momentos en que, según Laclau, el término es utilizado indistintamente por
sectores conservadores y algunos medios de comunicación para designar a los
actuales gobiernos progresistas de América Latina.
"En la última década hemos visto un cambio
revolucionario en América Latina. Podemos decir que recuperamos nuestra
identidad", señaló la embajadora Castro al iniciar su disertación.
La representante argentina se refirió a los líderes de la
región, con especiales menciones para el ex presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, además de otros ex y actuales mandatarios como Lula, Rafael Correa, Evo
Morales y Fidel Castro.
Párrafo aparte le dedicó a "las mujeres valientes"
entre las que incluyó a las presidentas Cristina Fernández de Kirchner,
Michelle Bachelet (Chile) y Dilma Rousseff (Brasil).
"Todos, a su modo, pelean por la independencia
económica, soberanía política y justicia social en sus países", comentó
Alicia Castro y añadió: "Todos, también, son etiquetados como populistas,
con un sentido peyorativo, tanto por la derecha como por los medios de
comunicación".
La embajadora, a su vez, destacó: "América Latina tiene
democracias sólidas y bien establecidas y logramos recuperarnos de la crisis
económica".
"Pero sobre todo somos una región de paz. América
Latina tiene mucho que aportar a una Europa en crisis", agregó.
En sintonía, Laclau indicó que el populismo "no es un
concepto peyorativo" y derribó así otro estereotipo, al precisar que no se
trata de una construcción política en la que el pueblo está subordinado al
deseo de un gobernante, sino de "un proceso complejo" de
interpelación mutua.
"El líder nunca es omnipresente", estimó el
profesor de la Universidad de Essex, e indicó que éste opera considerando
"la cadena de significantes que fueron establecidas en la base del
sistema".
"Las demandas constituyen la identidad del líder, que
termina siendo un resultado de las fuerzas sociales", analizó.
De la conferencia también participó el escritor y cineasta
de origen paquistaní Tariq Ali, que resaltó la "fortaleza de las
democracias de América Latina" y sostuvo que "el desarrollo de
movimientos que pueden ser descritos como populismos son una respuesta al
capitalismo liberal clásico".
El último disertante fue el filósofo colombiano Oscar
Guardiola Rivera, que coincidió con la embajadora y exclamó: "Europa y el
resto del mundo tienen mucho que aprender de Latinoamérica".