Tras reunirse con Cristina
Hollande anunció que Francia "apoyará" a la Argentina con el Club de París
miércoles 19 de marzo de 2014, 12:11h
La mandataria también destacó la decisión de Francia de
actuar como "amicus curiae" en el juicio que Argentina mantiene con
los holdouts (conocidos como fondos buitre), que exigen que se les paguen los
bonos de deuda al precio nominal y no al precio que les fue pagado al 93 por
ciento de los acreedores que aceptaron el canje.
"Es importante para los países desarrollados que los
emergentes podamos salir del endeudamiento para crecer y fortalecer nuestro
comercio y así poder honrar nuestras deudas", dijo la Jefa de Estado
argentina en una declaración ante la prensa que compartió con Hollande en el
Palacio Del Elíseo, sede del gobierno francés.
La presidenta, que mañana participará de la inauguración del
Salón del Libro donde Argentina es invitada especial, agradeció en este marco
ambas decisiones de Francia, la de ser amicus curiae en el caso de los holdouts
y la de apoyar la posición argentina en el Club de París.
"Holdouts intentan tumbar un acuerdo que firmó el 93
por ciento de los acreedores y que es importante no sólo para Argentina sino
para el mundo entero, ya que podría convertirse en un caso testigo. Si
triunfara la postura de un pequeño gurpo financiero con sede en paraísos
fiscales que no tributan impuestos, estaríamos en un escándalo moral y
político", sostuvo la Presidenta.
Cristina consideró que el hecho de que se le permita a la
Argentina honrar sus deudas "no sólo es beneficioso para Argentina, sino también
para las empresas europeas que van a volver a tener crédito en sus agencias
nacionales para poder volver a invertir, generar trabajo y aportar al
crecimiento de sus empresas y la actividad económica mundial".
Minutos antes, el presidente Hollande había afirmado que su
país "apoyará" a Argentina en su negociación para cancelar la deuda
que mantiene con el Club de París y que "Argentina está logrando salir de
sus trances financieros".
Incluso, Hollande resaltó que el hecho de que Argentina
normalice su situación con los acreedores del Club de París "también
corresponde a nuestros intereses, porque nos va a permitir tener un mayor flujo
comercial" con Argentina.
Cristina también destacó el comercio bilateral con Francia y
puntualizó que en 2003 era de 300 millones de dólares superavitarios para la
Argentina, y hoy es de 2.600 millones, con superávit de 1.600 millones para
Francia.
Cristina pidió que se respete la integridad territorial de
Malvinas como se hace con Crimea
La Presidenta pidió a las potencias internacionales que no
otorguen "doble estándar" a sus decisiones respecto a la integridad
territorial, porque si se respeta la de Crimea, también debiera respetarse la
de las Islas Malvinas.
"No se puede
tener doble estándar a la hora de tomar decisiones. No se puede defender la
integridad territorial en Crimea y en Malvinas no. O estamos de acuerdo con
todas las integridades territoriales, o seguimos en un mundo sin respeto, donde
prima lo que más le conviene a los más fuertes", dijo la jefa de Estado
argentina en una declaración ante la prensa conjunta que brindó con su par
francés, Francois Hollande, en la sede del gobierno galo.
Agregó que "con esta convicción es que Argentina vota
como vota en el Consejo de Seguridad y hace los reclamos que hace", y
recordó que "las Malvinas siempre pertenecieron a la Argentina, así como
Crimea perteneció a la Unión Soviética hasta que fue obsequiada a
Ucrania".
En cuanto a Malvinas, Cristina Fernández de Kirchner le
pidió a las potencias que cuando se habla de integridad territorial recuerden
que a la Argentina las Islas Malvinas le fueron cercenadas por parte del Reino
Unido.
"Sin embargo, las grandes potencias se han manifestado
a favor del referendum que los kelpers han realizado y que carece de todo
valor. Si carece de valor el que hizo Crimea, a escasos kilómetros de Rusia,
mucho menos uno de una colonia de ultramar a más de 13 mil kilómetros de
distancia", concluyó la mandataria argentina.