Una negociación que no avanza
El Gobierno le pidió a los docentes bonaerenses que garanticen las clases
miércoles 12 de marzo de 2014, 11:17h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "el
Gobierno es respetuoso de los reclamos pero también de la educación pública" y
consideró que "las medidas de fuerza deben ser razonables". En ese sentido,
recalcó que "lo esencial es que cumplan su obligación" más allá de la
negociación.
Capitanich abogó para que las medidas de fuerza de los
trabajadores sean "racionales y no continuas" y a la vez pidió a los
maestros "brindar las clases correctamente para que nuestros alumnos
puedan estudiar".
"Nosotros somos muy respetuosos de las negociaciones
(salariales) que emprende cada una de las juridicciones provinciales y
obviamente somos respetuosos de las demandas salariales de los docentes, pero
tenemos que ser muy respetuosos también con la educación pública, popular,
gratuita, que es un derecho básico y esencial de todos los argentinos",
dijo Capitanich.
El jefe de ministros se refirió así al paro de los docentes
bonaerenses, quienes cumplen su sexto día de huelga, al ser consultado por la
prensa en la Casa de Gobierno.
Capitanich consideró que es "absolutamente
imprescindible que el camino del diálogo permita encontrar puntos de
coincidencias con el objetivo de garantizar que exista continuidad en el
proceso de formación de nuestros alumnos, porque es esa la base de la equidad
social".
"La inclusión social educativa ha sido un esfuerzo
extraordinario y sin precedentes por parte del Estado nacional, como lo dije en
reiteradas oportunidades, y también por parte del esfuerzo fiscal y financiero
de los estados provinciales, muchos de los cuales dependen de las
transferencias nacionales", recordó.
En este sentido, consideró que "es muy trascendente la
necesidad de que las medidas de fuerza (de los trabajadores) sean razonables y
no continuas".
"Me parece que deben generarse las condiciones para que
el diálogo pueda encausarse debidamente y que las escuelas públicas en toda la
República Argentina tengan clases; que sus trabajadores docentes puedan
manifestar sus disidencias y su disconformidad, pero exponiendo y brindando las
clases correctamente para que nuestros alumnos puedan estudiar", afirmó.