Cuando en campaña electoral, se planteaba que el gobierno no
abría, no dialogaba, no discutía, era autista, la oposición flameaba su
disposición democrática amputada por "un poder tiránico", en una
imagen que llevó a los medios internacionales a reproducir que no existía en el
país, libertad de prensa, se avasallaban las instituciones, se incumplían los compromisos,
nos estábamos aislando del mundo, entre tantas cuestiones críticas al
peronismo.
Cada una de esas menciones se verifican como incorrectas,
oportunistas, mentirosas producto de un odio, que daña al país (y a ellos
mismos) al generar efectos en los sectores especuladores globales, de mercados
financieros que atacan países, en función de quedarse con sus activos físicos,
ante la crisis provocada, casi sin valor.
Nuestro gobierno
tendrá muchos errores, que los discutimos puertas adentro, pero lo que no puede
plantearse sin ruborizarse es la falta de manejo de los tiempos políticos, no
anticiparse a los rumbos internacionales ni carecer de estrategias, después de
haber gobernado casi 11 años y colocar todos los méritos, en un supuesto viento
de cola.
Muchos gobiernos
anteriores en estos años, 30 pasaron de democracia, tuvieron "sus vientos
de cola", sin embargo no fueron capaces o no supieron o no quisieron,
colocar esas ventajas al servicio del pueblo. Por lo contrario les sirvió para
endeudarnos en una práctica colonialista de dominación, para destrucción de la
industria nacional y el consecuente desempleo, la privatización, por monedas de
los activos nacionales, quebrando la seguridad social construida por décadas de
peronismo, como eje cultural de la Nación.
No entiendo como
compañeros peronistas, ante la creación de empleo, crecimiento de la industria
nacional, aumento del consumo popular, reincorporación a las capas medias de
compatriotas que habían sido excluidos de la pirámide social, arrojados a la
banquina misma de la historia por las políticas neoliberales, pueden acoplarse
a esos sectores.
Un gobierno que ha
ampliado los derechos sociales desde los previsionales a los "únicos
privilegiados" los niños, que de a poco, con dificultades a la par de
crear esas situaciones, intenta reparar el daño de las empresas estratégicas
del país entregadas a delincuentes internacionales, como en Aerolíneas con sus
ex directivos presos en España por estafas o YPF y el vaciamiento realizado de
nuestros recursos naturales, por sólo nombrar alguno de ellos.
Si entiendo a la
oposición, que carente de estrategia política, sólo con pensamiento electoral
al cual pueden arribar con chances, sólo a costa de destruir los intentos
políticos estructurales propuestos por el gobierno.
Por eso se niegan a discutir siquiera cualquier propuesta.
Ejemplo la Corte rechazó en su momento la propuesta de democratización de la
Justicia, ahora el mismo Presidente de ese cuerpo la reclama. Avanzaron sobre
el Código Penal planteando que permitía "la puerta giratoria", ahora
sin conocer el articulado de la propuesta multisectorial, se oponen a ¡¡que se
envíe al Congreso!!!.
No debe haber nada menos democrático que exigir a un
gobierno que No envíe un proyecto de ley, que es su obligación. Menos aún decir
que no es tiempo o que es electoral, cuando es el único año sin elecciones. ¿
No era que querían discutir?. ¿Conocen ámbito mas democrático que el Congreso
nacional para hacerlo?.
Realmente siento vergüenza ajena por aquellos compatriotas
que denigran la política que es la mejor reparación histórica de nuestro tiempo
y de la década, junto al estado ordenador social y regulador. No puedo dejar de
mencionar las estrategias de discusión, secretas mal que les pese a los
opositores, que llevaron al acuerdo final de YPF, cuando ventilaban juicios
millonarios y fracasos, lo mismo con el CIADI y el acuerdo con las 6 empresas
que demandaban ( de otros gobiernos) por otros millones, ni la negociación con
el Club de París y la lucha contra los fondos buitres.
Con respecto a eso el gobierno de EEUU se presentó ante la
Corte Suprema planteando que un fallo en contra de la Argentina debilitaría a
los mismos EEUU, salió en las páginas interiores, en letras pequeñas, en
suplemento económico de los medios hegemónicos. ¿ Se imagina en la Argentina la
Presidenta planteando a la Corte un tema así?.
La acusarían de invadir poderes, de avasallar las
instituciones, de pisotear el estado de derecho. En definitiva, como la gata
flora, gritan siempre, reflexionan poco, marcan errores, pero nos odian por
nuestros aciertos, como dijo Néstor, porque el peronismo, efectivamente cambia
la ecuación del poder, llena de pueblo la política, aparecen "los negros,
los sucios, los malos", aparecen los que nunca se ven, empiezan a ser
visibles con políticas activas, como la de preservación del empleo en las
crisis o las políticas sociales.
De eso también nos acusan por aumentar el gasto público,
pero sin pudor, después piden mas para los docentes y los empleos públicos como
hospitales y policías, porque cualquier tranvía los lleva a su objetivo de
deterioro y desgate, actuando sin responsabilidad ni seriedad sobre el manejo
del estado nacional. Así nos fue cuando los votamos.
Así nos va en CABA
con un error de la historia gobernando. Ya conocemos la historia, estamos
tranquilos los peronistas, charlando, discutiendo, votando como siempre,
gestionando con ideología y doctrina, ya que gestión sin ideología es
neoliberal e ideología sin gestión es abstracción intelectual. Entre nosotros,
los peronistas y los compatriotas del movimiento nacional y popular seguiremos
discutiendo ejes nacionales y latinoamericanos, presentes y futuros, sueños de
construcción de un nuevo modelo social solidario, avanzando sobre las demandas
pendientes. "Ellos" que hagan lo que quieran, como la gata flora.
jorgerachid2003@yahoo.com.ar