Definiciones de Máximo Kirchner
"Si uno pretende que la sociedad cambie desde el desánimo, no cambiará más"
lunes 03 de marzo de 2014, 19:58h
Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta y líder de La
Cámpora, sostuvo que "lo preocupante" del país hoy es que "los
poderes de siempre" quieren que la presidenta "termine mal y no
tienen nada mejor que ofrecer".
"En este país hay muchos jóvenes trabajando seriamente
por otra cosa. Hay que alentar esas acciones. Si uno pretende que la sociedad
cambie desde el desánimo, no cambia más. Por eso siembran desánimo", dijo
en relación al discurso de los medios de comunicación en una entrevista
publicada en Página 12.
Planteó que el hecho de que el proyecto político encabezado
por la mandataria "haya generado prole", les crea "un
problema" a esos poderes porque le da al oficialismo la posibilidad de
"una continuidad en el tiempo".
"Ellos tienen la necesidad, para llevar adelante las políticas
económicas que les interesan, de que este proyecto político termine mal. Si uno
repasa la historia argentina, a esos intereses siempre la violencia les sirvió
para confundir y terminar imponiéndose. La violencia es una herramienta útil
para ellos. ¿A quién termina beneficiando una y otra vez la violencia social o
política? A los sectores más concentrados de la economía", opinó.
En otro orden consideró que "no sabemos qué expresión
electoral tendremos, pero estará bien lo que resulte. Nuestro trabajo es a
largo plazo. Nosotros abrimos. Hoy parece que el peronismo es lo que lo abarca
todo, pero hay que ver qué piensan los pibes, si se sienten tan representados
de esa manera como para decir que son peronistas y ya está. Lo que se escucha
es Cristina. Los veo muy de ir con lo propio. Están muy decididos",
aseveró Máximo Kirchner
Así lo refleja una nota publicada por el diario
Página/12, que da cuenta de fragmentos de diálogos que la periodista Sandra
Russo mantuvo con el hijo de Cristina y Néstor Kirhcner, incluidos en el libro
"Fuerza propia. La Cámpora por dentro", que la editorial Debate
pondrá en la calle esta semana.
"La Cámpora no es ni dogmática ni pragmática en exceso.
Esa permeabilidad nos permite seguir ampliando bases. Hay políticas fuertes,
como la de derechos humanos, o el desendeudamiento, que son esenciales,
constitutivas, como la conducción de Cristina", postuló el hijo de la
mandataria.
"Nosotros a los pibes no les vamos a decir que no se
puede. Los pibes ya se despertaron. Esa porción de la Argentina, después de
2015, va a seguir exigiendo", planteó el referente de La Cámpora en sus
diálogos con Sandra Russo, según consigna Página/12.
En ese marco, sostuvo que "el eje de ataque de algunos
medios fue la juventud que hace política" y, tras indicar que La Cámpora
está dispuesta a "discutir todo lo que sea y lo que haga falta",
pidió que no se ataque "cerrilmente" a la militancia juvenil
"mientras obvian otras cosas muy graves que pasan alrededor del tema de
los jóvenes, por acción u omisión".
En otro orden, Máximo Kirchner consideró que "el
principal derrotado en las elecciones del año pasado fue el odio" y señaló
que, "en líneas generales, en todo el país lo que fue furiosamente
antikirchnerista no cuajó".
Además, afirmó que la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner "jamás planteó su reelección" y explicó que, cuando se habla
de "llevar adelante un proyecto político en el tiempo, ellos
permanentemente lo confunden con los tiempos institucionales".
"Cristina conduce un proyecto político y ha generado
prole, lo cual a esos poderes de siempre les crea un problema. O sea: que haya
generado prole le da la posibilidad de una continuidad en el tiempo, y es eso
lo que nunca había pasado y a lo que se oponen férreamente. Eso le da una
identidad que va más allá de su persona como candidata", aseveró el
dirigente de La Cámpora.
En este sentido, indicó que esa "identidad"
lograda "no a través de palabras sino de hechos y de gestión, es lo que
atacan brutalmente cuando atacan a La Cámpora o a las otras organizaciones
políticas que acompañan este proyecto".
"Ellos tienen la necesidad, para llevar adelante las
políticas económicas que les interesan, de que este proyecto político termine
mal", señaló Máximo Kirchner, quien entendió que "lo preocupante de
este país hoy" es que "quieren que Cristina termine mal y no tienen
nada mejor para ofrecer".
"Nosotros creemos que, si perdemos porque aparece algo
que nos supera y nos mejora en términos de un proyecto que incluya y que
beneficie a la enorme mayoría de los argentinos, bancamos, está bien. Pero no
es eso lo que pasa", remarcó.
Por otro lado, Máximo Kirchner advirtió que "Cristina
es el último dique de contención que hay hoy en la política argentina contra
los intereses que hicieron de la Argentina un país invivible y que tuvo su
corolario final en 2001" y señaló que, en su opinión, "hoy no hay
ningún otro dirigente político que exprese esa contención porque para ganar espacio han transado con
esos intereses".
En este marco, el dirigente de La Cámpora sostuvo que
"muchos de los políticos que hoy critican desde la televisión no te pisan
un solo barrio", y llamó a convencer a la ciudadanía "trabajando en
el territorio, con capacidad de gestión", y "no desde la tele".
"Si hoy reaparecen personajes que se dedicaron a
ajustar y durante un largo tiempo tuvieron que mantenerse en la sombra es
porque hubo un tipo que entre 2003 y 2007 se dedicó a laburarse todo, y porque
Cristina desde 2007 se entregó en cuerpo y alma a cumplir con sus
responsabilidades para construir un país más justo que el que teníamos el 25 de
mayo de 2003, cuando nadie daba nada ni por Néstor ni por el país",
aseveró Máximo Kirchner.
Además, en las conversaciones con la periodista Sandra Russo
reflejadas en Página/12, Máximo Kirchner cuestionó al diputado nacional y líder
del Frente Renovador, Sergio Massa, al que definió como "confuso"
porque "estuvo dentro del proyecto, fue fronterizo y en el 2011 apoyó a
Cristina muy contento".
En este sentido, consideró que en cómo le fue en las
elecciones legislativas de octubre último al Frente Renovador "pesó la
asociación que hizo mucha gente entre su figura y las políticas de inclusión
jubilatoria que llevó adelante este gobierno".
"Massa fue un administrador de los recursos que se
obtuvieron gracias a consensos que costó mucho lograr, y no fue él el que los
logró. Empezó su campaña diciendo que había que preservar lo que estaba bien y
cambiar lo que estaba mal, de modo que los beneficiarios de la asignación, por
ejemplo, no se sintieron amenazados", evaluó Máximo Kirchner.
En este marco, afirmó que, en las últimas elecciones,
"los poderes de siempre buscaron que los representara alguien más tamizado
que los candidatos puramente odiadores, y Massa se deja usar en ese
sentido", aunque -advirtió- "va a tener que cuidarse, porque cuando
te usan esos sectores, si no respondés fielmente a lo que te piden, de la misma
manera que te impulsan te desechan".