YPF: indemnización a Repsol
miércoles 26 de febrero de 2014, 16:37h
Tras años de manejo irresponsable, falta de política
energética, connivencia y corresponsabilidad en el vaciamiento de YPF, el
gobierno solo encuentra una salida: pagarle a Repsol cinco mil millones de
dólares como fruto de ocultas negociaciones.
En el debate en la Cámara alta de la nacionalización de YPF
en 2012, el radicalismo presentó un proyecto alternativo que incluía una serie
de medidas para deslindar responsabilidades por la mala gestión anterior. La
UCR propuso determinar las operaciones dolosas o fraudulentas que tuvieran
causa en la mala gestión de Repsol y otras administradoras anteriores. Es
decir, era imprescindible establecer un valor de compra, para dar seriedad y
seguridad jurídica en foros internacionales, discriminando los pasivos y el
endeudamiento generados hasta la nacionalización.
El oficialismo se cerró, no incluyó aportes para enriquecer
y hacer de los proyectos de semejante envergadura una construcción colectiva.
Concretamente el artículo propuesto por la UCR sobre el
costo de la empresa decía: "el Poder Ejecutivo deberá, en un plazo de 60 días
corridos (...) concretar el proceso de negociación para la compra del paquete
accionario que se autoriza por el artículo anterior ('51% de YPF representado
por acciones Clase D que pertenecen a Repsol YPF SA y a Petersen Energía SA, en
la proporción de sus respectivas participaciones accionarias'), garantizando el
interés económico, financiero y público del país. El Poder Ejecutivo incluirá
en dicho proceso los antecedentes referidos a las acreencias o derechos a favor
del Estado nacional por incumplimientos contractuales o de obligaciones de
empresas precitadas a los efectos de la determinación del justo precio".