Negociaciones contra reloj
El gobierno resaltó la "voluntad de diálogo" de los docentes
miércoles 26 de febrero de 2014, 16:39h
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que existe
voluntad de diálogo entre las partes, eso es lo positivo, al ser consultado sobre
la paritaria docente que se reanudará el próximo lunes.
"Observamos la voluntad de las partes de continuar el
diálogo, esta es una decisión positiva", dijo y agregó que los gremios
docentes desistieron de la
implementación de medidas de fuerza, han mantenido la suspensión del paro y
ello, dijo, es una buena instancia para profundizar el diálogo".
En la habitual conferencia de prensa, en la Casa de
Gobierno, consultado sobre la extensión de la reunión paritaria docente de cinco horas, Capitanich explicó que
hay múltiples razones y factores que inciden.
Dejó en claro que la paritaria se celebra en virtud del
artículo 10 de la ley 26075 de Financiamiento Educativo, que establece que se
debe fijar el salario inicial del maestro.
El Estado nacional no es empleador, sino que fija las
condiciones a partir de estas paritarias para el establecimiento del salario
inicial, lo cual implica que después que cada gobierno provincial pueda tener
su estrategia de negociación con sus respectivos gremios docentes. Además hay
que tener en cuenta que la composición del salario docente tiene múltiples
indicadores y no es homogéneo en cada administración provincial.
Sobre la reunión paritaria de la que participó
Capitanich y los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo Carlos
Tomada, dijo que se trata de una negociación compleja y precisó que no existen
coincidencias respecto de los parámetros de negociación.
Al respecto explicó que el gobierno considera que es
necesario establecer una correlación directa entre el esfuerzo de inversión
social educativa realizada por aportes del gobierno, las múltiples iniciativas
legislativas para fortalecer la educación pública y popular en la Argentina,
con la necesidad de garantizar la continuidad de días de clase, para el
fortalecimiento pedagógico y de la calidad educativa.
Aseguró que ese es el gran desafío respecto de la política
educativa para los próximos años y entre otras acciones reivindicó los 67
millones de libros otorgados a las escuelas, -que han convertido al estado como
principal impulsor de la industria editorial- ; además se ha garantizado la
inclusión social educativa con la Asignación Universal por Hijo, el Plan
Progresar para jóvenes, más de 3,8 millones de netbook entregadas, que serán
cerca de 4,8 millones en los próximos años. También se debe registrar el incremento de la participación relativa de
la educación en los presupuestos provinciales.
Todo ello exige una discusión muy profunda, de cómo generar
las condiciones de continuidad de la acción pedagógica y el cumplimiento de
metas asociadas a la calidad educativa, agregó Capitanich.
Por ello se da un debate profundo, reflexivo; celebramos que
así sea, dijo el jefe de Gabinete y observó que
de la intensidad del dialogo se podrá construir una propuesta de
carácter superadora.
Capitanich dijo finalmente, respecto de la discusión
paritaria docente, que el núcleo del debate de ayer estuvo relacionada a esto,
es decir a la cantidad invertida y a los resultados y destacó que lo positivo
es que existe voluntad de diálogo entre las partes.