Lo anunció Capitanich
Esta semana darán a conocer las sanciones para los comercios que no cumplan los acuerdos de precios
martes 11 de febrero de 2014, 14:55h
En la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno,
Capitanich dijo que "en el transcurso de esta semana el secretario de
Comercio, Augusto Costa, va a dar a conocer las primeras sanciones" a los
comerciantes que no cumplen con el acuerdo de precios, sanciones que
"serán públicas".
En ese sentido, Capitanich insistió además en la necesidad
de que la población "actúe de manera racional y eficaz mediante el control
popular, no convalidando incrementos de precios por especulación".
Indicó que las sanciones prevén multas, clasusuras, apertura
de importaciones y hasta eliminación de incentivos.
El Jefe de Gabinete precisó además que la Administración
Federal de Ingresos Públicos "validó 510 mil operaciones" de compra
de dólares para ahorro.
Enfatizó también que "no hay ninguna modificación"
en la fórmula de acceso a la compra de divisas, en sintonía con la desmentida
que realizó ayer la AFIP a una información períodística que mencionaba
supuestos cambios en el sistema de adquisición de dólares.
Por otra parte, y en referencia a las aseveraciones en
cuanto a que el país cerró su comercio exterior, afirmó que entre 2012 y 2013
"Argentina fue el quinto país del mundo que más incrementó las
importaciones", incluso superando a China, mientras que los países que
menos crecieron en materia de importaciones fueron Estados Unidos y Japón.
En cuanto a las reuniones periódicas con las diferentes
cadenas de valor, adelantó que hoy habrá encuentros con representantes de los
sectores de yerba mate y hortícola, y que a partir de las 16 está prevista una
reunión con representantes de laboratorios.
Capitanich afirmó además que la disminución del precio de la
hacienda en pie debe trasladarse a góndolas y carnicerías, al tiempo que
insistió en la voluntad del Gobierno nacional de "defender el ingreso de
los argentinos".
"Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores
del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio
de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías", dijo
Capitanich.
Agregó que tanto en el caso de la carne como en el resto de
los productos, el Gobierno pretende "analizar con toda la cadena de valor
el funcionamiento adecuado para la oferta fluída y los precios razonables al
consumidor, para defender el ingreso de los argentinos".
Por último, en referencia a la relación del tipo de cambio
con los costos internos, Capitanich indicó que "si antes decían que los
precios debían subir" por el alza de dolar, "me pregunto por qué no
bajan ahora" que la divisa estadounidense está en retroceso.