red.diariocritico.com

Emisión e inflación, dos caras de la misma moneda

martes 11 de febrero de 2014, 13:54h
El BCRA necesita de una nueva Carta Orgánica que vuelva a consagrar como misión primaria y fundamental la obligación de defender el valor de la moneda
 
 
 
Hace 36 meses las reservas del Banco Central alcanzaban su máximo histórico, desde ese día hasta hoy el BCRA perdió la mitad de sus reservas hasta llegar a u$s 27.850 millones, al ritmo una serie de factores que se pueden resumir en inflación y financiamiento del gasto del Gobierno.
 
 
Advertimos en el año 2102 que considerar al Banco Central como un organismo más del Poder Ejecutivo tendría consecuencias nefastas en lo que hace a la política monetaria y financiera de país, por ello nos oponíamos a que quedara sujeto a órdenes o instrucciones del Poder Ejecutivo.
 
 
La pérdida de independencia del Banco Central trajo aparejada otra consecuencia aún más grave, ya que dejó de preservar el valor de la moneda como misión fundamental para transformarse en la 'caja boba' de financiamiento del gobierno.
 
 
El gasto improductivo del Gobierno tiene un costo que lo paga el pueblo argentino con la billetera del Banco Central, en lugar de cuidar el bolsillo de los trabajadores argentinos impidiendo que se deprecie la valor de la moneda.
Durante años el Gobierno en la construcción de su relato, ha negado la inflación y por ello sus consecuencias nefastas sobre los salarios, el incremento de la pobreza y la caída inversión. Así fue como destruyó el INDEC y cambió el directorio del Banco Central convirtiéndolo en una simple dependencia de la Presidente de la Nación.
 
 
Esa modificación le permitió al Gobierno duplicar la capacidad del BCRA de adelantarle recursos al Tesoro nacional y de utilizar reservas para el pago de deuda, evitando la negociación de la misma a través del Congreso. La clave estuvo en las amplias facultades otorgadas al directorio del Banco para establecer el nivel de reservas necesarias para respaldar la base monetaria y para fijar el nivel de las denominadas reservas de libre disponibilidad.
 
 
Sabemos que en el fenómeno inflacionario confluyen muchos factores, ya sea que observemos la puja distributiva, el poder de mercado monopólico u oligopólico de grandes empresas o incluso el impacto del creciente deterioro fiscal pero hoy resulta innegable que el principal problema causante de inflación, radica en la dependencia del BCRA respecto del Poder Ejecutivo y su 'capacidad' de emitir todos los billetes que el financiamiento del déficit público requiera.
 
 
El BCRA necesita de una nueva Carta Orgánica que vuelva a consagrar como misión primaria y fundamental la obligación de defender el valor de la moneda, restablezca su autonomía respecto del Poder Ejecutivo y limite la capacidad de financiar al Tesoro pero también la C.O. debe obligar al Directorio a fijar la pauta de inflación y a establecer un programa monetario consistente, con fuertes penalidades en caso de incumplimiento y control semestral del mismo ante el Congreso de la Nación el cual, sin lugar a dudas, también debería elevar los estándares de idoneidad y antecedentes a exigir a los miembros del Directorio del BCRA.
 
En relación al funcionamiento del sector financiero, urge reinstalar la autonomía de la Superintendencia de Entidades Financieras con rendición de cuentas cada seis meses ante el Honorable Congreso de la Nación.
 
 
La mejora de calidad institucional requiere a su vez de información pública confiable y oportuna, tanto del INDEC, como del BCRA, el que debe coordinar; articular y señales estables y convincentes a quienes toman decisiones en el proceso de formación de precios, contribuyendo con las políticas antiinflacionarias del Poder Ejecutivo, pero jamás debe obedecerlo.
 
 
El Banco Central debe volver a ser lo que fue, un organismo con autonomía e independencia del Gobierno de turno, custodio del valor de la moneda y garante del poder adquisitivo de todos los argentinos.
 
 
*Firman también los diputados nacionales por la UCR Mendoza Enrique Vaquie, Patricia Gimenezy Luis Petri
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios