Duro golpe para el juez
La fiscalía española se opone a indultar a Garzón por la "gravedad" de sus delitos
viernes 07 de febrero de 2014, 12:48h
La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha opuesto a indultar la
pena de once años de inhabilitación a Baltasar Garzón porque sus delitos son de
"los más graves que un miembro de la Carrera Judicial puede cometer en el
ejercicio de sus funciones" y además sus méritos personales y
profesionales son "irrelevantes" a efectos de exonerarle totalmente
de su responsabilidad criminal.
El Ministerio Público se pronuncia así en el informe
desfavorable a conceder el indulto total al ex magistrado de la Audiencia
Nacional, condenado por un delito de prevaricación y otro contra las garantías
constitucionales al intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama
'Gürtel' con sus abogados en prisión.
El escrito, firmado por el Teniente Fiscal del Supremo
Antonio Narváez, destaca que no se dan las razones de equidad, justicia o
utilidad pública necesarias para concederle esta medida de gracia toda vez que
"no ha exteriorizado muestra alguna de arrepentimiento" y le resulta
"totalmente indiferente" el resultado del indulto.
Narváez sostiene que la "razón primordial" de su
condena fue la vulneración del derecho de defensa y el secreto de
comunicaciones de presos preventivos. "El daño causado a la Administración
de Justicia fue muy grave por las consecuencias jurídicas que esa iniciativa
tuvo para los derechos de los encausados", añade.
El fiscal subraya que el derecho de defensa es la
"piedra angular de un régimen constitucional de garantías" y, aunque
no le acusara en el juicio, asume con "lealtad institucional y
procesal" el fallo condenatorio del Tribunal Supremo, en la
"cúspide" de los órganos jurisdiccionales salvo en materia de
garantías.
En este sentido, entiende que la actuación de Garzón fue
"muy grave" y la pena aplicada es "proporcionada". Además,
cree que sería "absurdo" que se le redimiera totalmente la pena en
base a sus circunstancias personales anteriores o simultáneas a la condena ya
que "sería tanto como asegurar la impunidad".
A Garzón le "da igual" el resultado del proceso
Para concederle el indulto total se debe valorar el
comportamiento posterior a la condena, opina el fiscal, que recuerda la nota de
prensa y los comentarios que Garzón ha vertido mostrando su rechazo a la
sentencia y al tribunal que la dictó.
"Desde luego, el término que podría definir la posición
de Garzón acerca de la solicitud presentada es el de indiferencia",
prosigue el representante del Ministerio Público, para apuntar que el acusado
no ha pedido esta prerrogativa ni ha solicitado que la haga en su nombre la
Asociación de Magistrados Europeos para la Demcoracia y las Libertates (MEDEL).
A su entender, el hecho de que no haya apoyado ni mostrado
de modo "explícito interés alguno" sobre el resultado de la solicitud
de indulto "no deja lugar a dudas de que a Garzón le resulta totalmente
indfierente" este asunto.
"Tal comportamiento de indiferencia hacia la solicitud
de indulto presentada no puede ser valorada de otra manera que como la de
constituir indicio relevante de que el comportamiento de Garzón en relación con
la remisión de la condena es, cuanto menos, de indiferencia", continúa el
Narváez, para recordar que el exjuez mantiene que actuó legalmente.
Además, rechaza equiparar el indulto concedido al ex juez de
la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño ya que la concesión del indulto no
se trata de un procedimiento "automático" sino que deben valorarse
las circunstancias que concurren en cada caso.
El expediente de indulto a Garzón estuvo perdido durante más
de un año a camino entre el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo.
Justicia volvió a tramitarlo después de enterarse de que el Alto Tribunal no
había recibido la petición de los informes.