Bajó un diez por ciento la presencia de turistas argentinos en Uruguay
lunes 03 de febrero de 2014, 17:27h
Durante enero
El número de turistas argentinos llegados a Uruguay en enero
se redujo un 10 % respecto a 2013 y sus gastos amenazan con reducirse por la
devaluación del peso argentino un 34 % en lo que va de año, afirmaron hoy
fuentes oficiales.
En unas declaraciones a Efe, el subsecretario del Ministerio
de Turismo y Deporte de Uruguay, Antonio Carámbula, precisó que si bien este
descenso de visitantes no se puede achacar de forma directa a las "medidas
internas argentinas", está claro que éstas tendrán efecto en el sector
turístico uruguayo.
Para Carámbula, la política cambiaria del país vecino
"no va a afectar a la llegada de turistas argentinos que ya tenían fijadas
sus vacaciones en Uruguay", aunque sin duda "puede influir en sus
gastos en el país".
Por su parte, Martín Laventure, el alcalde de Punta del
Este, el principal destino turístico de la costa uruguaya, aseguró a Efe que
las nuevas políticas monetarias argentinas han generado "nerviosismo,
incertidumbre y dudas" y han tenido "un impacto negativo en la
presencia y el estado de ánimo" de los turistas argentinos.
Estas normas cambiarias tomaron por sorpresa a los
hosteleros uruguayos, con la temporada turística ya avanzada, y les obligaron a
improvisar medidas para "facilitar la situación" de los visitantes
argentinos, para quienes "Uruguay sigue siendo muy caro como país",
según Laventure.
Así, entre otras acciones, algunos empresarios gastronómicos
de Punta del Este empezaron a cotizar el dólar a 28 pesos uruguayos, cuando el
cambio oficial de la moneda estadounidense en Uruguay se ubica en el entorno de
los 22 pesos.
En este sentido, el subsecretario Carámbula señaló que
Uruguay "hace un esfuerzo importante para mantener las exenciones fiscales
para turistas extranjeros", y recordó que el país "devuelve el IVA en
establecimientos gastronómicos y en el alquiler de vehículos y bienes
inmuebles" a quienes paguen con tarjetas de crédito del exterior.
Tanto Carámbula como Laventure se mostraron optimistas en
relación con el mes de febrero, cuando se prevé un aumento de la presencia de
turistas brasileños coincidiendo con la Semana del Carnaval, así como un
incremento en la llegada de visitantes chilenos, que suelen tomar sus
vacaciones durante este mes.
En el lado positivo, la entrada de turistas procedentes de
Brasil creció un 35 % durante el mes de enero, según los datos ofrecidos por
Carámbula, que aseguró que se va a insistir en la promoción de Uruguay como
destino turístico para los brasileños, especialmente en el departamento
fronterizo de Río Grande do Sul.
Laventure argumentó además que es necesario seguir
reforzando estos mercados complementarios, si bien recordó que Argentina sigue
siendo el principal emisor de turistas hacia Uruguay.