Preocupante situación
Los bancos limitan los pagos en cuotas ante la incertidumbre económica
lunes 03 de febrero de 2014, 16:53h
El consumo y el crédito en Argentina se ven amenazados tras
la decisión de los bancos de subir las tasas de interés y de restringir el pago
en cuotas ante la situación de incertidumbre que vive el país,
Esta medida de los bancos se da después de que el Banco
Central argentino subiera la tasa que paga por sus letras y notas, lo que
provocó inmediatamente un alza del 20 al 24 por ciento en las tasas que abonan
las entidades bancarias a sus clientes por sus plazos fijos informaron fuentes
bancarias a Efe.
Es a partir de los depósitos que los bancos obtienen el
fondo para brindar créditos, por lo que el aumento en la tasa de interés
implementada por el Banco Central repercutió también en la oferta crediticia de
las entidades.
Algunos bancos aumentaron sus tasas al día siguiente de la
licitación de las letras del Central, mientras que otros aseguraron que las
modificaciones ya están en marcha.
De todas formas, estos incrementos ya se dieron en los últimos
meses.
Según un estudio de la consultora Economía y Regiones,
"la tasa de préstamos personales y de tarjetas de crédito pasó desde 37 %
(nominal anual) en noviembre a 38,5 % a fines de diciembre y ascendería a 42 %
hacia fin de mes".
Diego Giacomini, economista jefe de esa consultora, señaló a
Efe que "Argentina hace ocho años que tiene tasas de interés reales
negativas", una política monetaria que incentivó el consumo y propició
"los desequilibrios macroeconómicos" que llevaron a la presente
crisis cambiaria.
Las dudas que generó la devaluación en Argentina llevaron,
además, a que muchos bancos prefirieran recortar los plazos de sus créditos y
las cuotas sin interés que brindan, esto último también acordado con los
comercios.
Según Giacomini, este marco de incertidumbre se da porque
"los agentes económicos no saben si el Banco Central tiene la voluntad de
subir las tasas de interés al nivel que tiene que hacerlo".
Por ese motivo, para el economista "es fundamental el
rol de la comunicación del Banco Central para formar expectativas".
En los últimos años, las tasas de interés impulsadas por el
Central han sido bajas, incluso por debajo del nivel de la inflación, lo que
llevó a los argentinos a volcarse al consumo, una de las variables más
dinámicas de la economía argentina y que podría verse amenazada por la nueva
política monetaria