Para que las investigue la jueza María Servini.
Víctimas del 'robo de bebés' presentarán sus primeras denuncias en el Consulado argentino en Madrid
martes 28 de enero de 2014, 13:10h
La asociación 'Todos los niños robados son también mis
niños' presentará este viernes las dos primeras denuncias relacionadas con el
'robo de bebés' en el Consulado argentino en Madrid para que las investigue la
jueza María Servini.
Se trata de dos
escritos relacionados con desapariciones de recién nacidos en hospitales en
1957 y 1962. En concreto, un caso se refiere a María Begoña García Bernal,
cuyos hermanos gemelos nacieron en la Clínica San Ramón de Madrid en 1962, uno
de ellos desapareció en ese centro al poco de nacer y el otro días más tarde en
el Hospital de San Carlos.
La segunda denuncia
se centra en el caso de Antonio Iniesta Coria, que busca a su hermana
desaparecida en el Hospital Sanjurjo-Doctor Peset de Valencia en 1957.
Esta asociación
forma parte de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina
(CEAQUA), que agrupa a más de un centenar de asociaciones de víctimas por el
franquismo y en la que se encuentran otras ocho asociaciones de afectados por
el robo de bebés en España. Cinco de ellas han denunciado los hechos en el
Juzgado de Buenos Aires y el resto lo harán en las próximas fechas.
Estas asociaciones
representan a cientos de familias, cuyos hijos y hermanos desaparecieron en
clínicas y maternidades durante el franquismo y los primeros años de la
democracia. En ellas participan también personas que buscan su verdadera
identidad al sospechar que son niños robados.
Argentina ha
abierto las puertas de sus consulados en todo el mundo para recibir los
escritos de las víctimas del franquismo. La red ciudadana de apoyo a la
querella argentina (Ceaqua) tiene constancia de que ya se han recibido
denuncias en lugares como Londres, Chile, Canarias o Barcelona.