El jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que "la
política económica que define la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)
está orientada a la sustitución de importaciones, la industrialización más
acelerada y el incremento de exportaciones" y señaló que "hay un
intento de desestabilización permanente hacia el Gobierno".
Al analizar la situación del país, en una entrevista
publicada en el diario Página/12, Capitanich afirmó que "la puja
distributiva se ha acentuado" y especificó en ese marco que "hay
muchos que proponen un modelo agroexportador", lo cual implica "dejar
afuera a 10 millones de argentinos, o tener salarios más bajos, o generar mayor
exclusión".
Y continuó: "Acá hay una discusión política de carácter
ideológico. La puja implica que los especuladores y quienes proponen una
estrategia neoliberal pretenden prescindir del Estado, generar un ajuste de
carácter recesivo y castigar a la gente. Hay dos modelos en pugna".
Al respecto, y ante la afirmación de que hay una idea de que
la situación no es la misma que la de hace un par de años, respondió además que
"no es casualidad que exista un diseño urdido por grupos mediáticos
concentrados, con una acción deliberada para generar pesimismo y pérdida de
confianza".
Asimismo, Capitanich agregó que otro de los temas a resolver
es "el autoabastecimiento de energía, que va a implicar menor demanda de
divisas".
El jefe de Gabinete también dijo que "desde la
oposición en forma permanente van a intentar generar pesimismo y esmerilar
todas las acciones del Gobierno" y que "los opositores quieren que
uno haga lo que ellos quieren que uno haga, pero para eso hay que ganar
elecciones".
En otro tramo de la extensa entrevista, Capitanich explicó
sobre la reservas que "hemos tenido una evolución conforme al programa de
desendeudamiento" y que "prácticamente 43.000 millones de dólares se
destinaron a pagar deuda".
"En definitiva, se utilizó una política contracíclica
no a través de la política fiscal sino de la política de acumulación de
reservas", agregó sobre este tema, al tiempo que detalló que "las
reservas eran un activo que se destinaron a cancelar un pasivo, por lo tanto no
tiene variación patrimonial".
"Si no hubiéramos cancelado la deuda con el FMI
tendríamos políticas que hubiesen condicionado el desenvolvimiento de la
actividad económica", dijo por último sobre las reservas.
En tanto, sobre la cotización del dólar ilegal, respondió
que "son transacciones de quienes no tienen sus dólares declarados o no
pueden explicar el origen de sus fondos".
El tema de las paritarias salariales, no fue dejado de lado y el funcionario dijo que
"son libres y dependen de la capacidad de negociación entre empresarios y
trabajadores" y "no todos los sectores que forman parte de la industria
pueden tener la misma capacidad de discusión salarial porque tienen parámetros
distintos".
Finalmente, sobre cómo marcha el plan de los Precios
Cuidados respondió que se "están cumpliendo de forma gradual los
objetivos" y adelantó que "está la idea de convocar la semana próxima
a los ministros de Economía provinciales para extender el acuerdo a todo el
país".
"Apuntamos a desalentar cualquier tipo de expectativa
de inflación. El acuerdo tal como está implementado significa una reducción del
7 por ciento en los precios de los productos que forman parte", concluyó.