red.diariocritico.com

Pasó a febrero por motivos de agenda

La cumbre presidencial del Mercosur  se sigue postergando

La cumbre presidencial del Mercosur se sigue postergando

viernes 17 de enero de 2014, 12:32h
La Cumbre presidencial del Mercosur, prevista para finales de enero en Caracas, se pospuso a la segunda quincena de febrero por motivos de agenda de los participantes, informó el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Este es el tercer aplazamiento del encuentro, que debía celebrarse, inicialmente, el 17 de diciembre en Caracas, pero que se retrasó al 17 de enero debido a que la presidenta argentina, Cristina Fernández, se encontraba en el proceso de recuperación de la neurocirugía a la que se sometió en octubre, aunque, posteriormente, la reunión se pasó al 31 de enero.
 
Loizaga anunció el nuevo retraso en una rueda de prensa en el palacio presidencial, después de un encuentro entre el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo.
 
"La cumbre del Mercosur ha sido pospuesta para, posiblemente, mediados de febrero. Esta es una situación que normalmente suele suceder cuando las agendas no coinciden", declaró.
 
El canciller recordó que la reunión del Mercosur iba a celebrarse pocos días después de la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Cuba.
 
"Ustedes saben que el 28 y 29 (de enero) está la cumbre en La Habana, Cuba, y entiendo que la presidenta tiene otros compromisos", dijo el canciller, sin aclarar si se refería a la presidenta brasileña, Dilma Rouseff, o a la argentina, Cristina Fernández.
 
Posteriormente, Loizaga negó que el aplazamiento de la Cumbre del Mercosur estuviera relacionado con la salud de Fernández.
 
"No tiene absolutamente nada que ver. Son cuestiones de agenda. Así que esa es la información que hemos recibido de la coordinación de Venezuela", señaló.
 
La cita del Mercosur en Caracas significará el retorno pleno de Paraguay al bloque, después de que Uruguay, Argentina y Brasil le suspendieran como miembro a mediados de 2012 por el cese por el Parlamento del entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo, una medida que esos países consideraron una ruptura del orden democrático.
 
Durante la exclusión de Paraguay admitieron como miembro a Venezuela, cuya entrada había vetado el Senado paraguayo durante años.
 
La suspensión contra Paraguay fue levantada el 15 de agosto del año pasado, cuando asumió el poder Cartes.
 
En diciembre, el Congreso paraguayo, a instancias de Cartes, aprobó la entrada de Venezuela al Mercosur, con lo que dejó vía libre para que el Gobierno paraguayo volviera a participar plenamente de las actividades del grupo.
 
Además, estaba previsto que Cartes y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieran un encuentro bilateral durante la cumbre regional, según informó esta semana el nuevo embajador de Venezuela en Asunción, Alfredo Murga.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios