viernes 10 de enero de 2014, 11:43h
El ataque personalizado realizado por el diario La Nación
contra el titular de la UIF, unidad de investigación financiera, compañero José
Sbatella merece el máximo repudio del pueblo argentino, ya que es el editorial
número 69 en contra, junto a 4 tapas sobre el tema.
¿Cual es el tema? que desde que se promulgó la ley que
determina que los bienes mal habidos, deben ser bienes protegidos en el marco
del nuevo marco económico.
En síntesis, si alguien robó, estafó, arrancó bajo tortura
bienes que hoy disfruta, dejará de disfrutarlo, porque será recuperado,
restituído y sus actuales poseedores juzgados, sin posibilidad de plazos de
juzgamiento que los archiven por caducidad.
Por eso, por Papel Prensa se ataca al compañero, pero están
atacando una política de estado, destinada a transparentar los bienes. Eso
duele a los eternos lobistas del poder, que medraron indiscriminadamente con
cuanta dictadura hubo en nuestro país, que licuaron deudas privadas sobre las
espaldas de todos los argentinos, que se apropiaron de empresas, campos, bancos
y financieras también, bajo el auspicio de la tortura de sus propietarios.
Son quienes hoy piden "seguridad jurídica", que
plantean en los organismos internacionales que "se está atacando la
libertad de prensa", los que exigen "abrir los mercados financieros",
los que piden "devaluar y endeudarnos", "volver al mundo",
todo destinado a proteger sus intereses adquiridos de manera espúrea.
En que país queremos vivir, en el de la hipocresía de una
clase dirigente empresarial que se viene enriqueciendo a costa del
empobrecimiento de millones de argentinos, desde hace décadas o en uno,
cualquier trabajador, que somos quienes pagamos impuestos diariamente IVA,
además de jubilación, PAMI solidario y obra social o sea el 38% de nuestro
salario en forma directa sin contar otros impuestos, miremos como quieren los
poderosos del poder, evadir los impuestos a las ganancias,girar al exterior a
paraísos fiscales (casi todos ingleses y noerteamericanos que después nos
exigen transparencia) siempre por izquierda, sin declarar, encimando empresas
para evitar su detección.
Es una decisión nacional, mas allá de dificultades, errores,
avances y retrocesos, como en todo proceso político, nunca una política de
estado en los últimos 10 años fue contraria a los intereses del pueblo, quizás
no colmó expectativas, quizás no se pudieron dar batallas necesarias aún , por
falta de masa crítica o de convencimiento, pero se ha logrado en medio de una
lluvia de agravios y acciones conjuntas destituyentes desde el incio mismo del
ataque a fondo contra el poder: AFJP, Ley de Medios, juzgamiento de civiles
cómplices de las dictaduras y ahora expropiación de bienes mal habidos.
Cada uno sabrá de que lado jugar el futuro argentino.