Pérdidas muy importantes
El sector brasileño de calzado critica el bloqueo argentino a sus productos
lunes 06 de enero de 2014, 22:57h
La Asociación Brasileña de Industrias del Calzado
(Abicalçado) criticó el bloqueo impuesto por Argentina a sus productos, una
decisión que ha provocado pérdidas estimadas en 20 millones de dólares en los
últimos meses, informó a Efe el presidente de la entidad, Heitor Klein.
El Gobierno argentino bloqueó recientemente 700.000 pares de
zapatos brasileños que debían ser negociados en el país suramericano durante
las navidades, según señaló la asociación, que recordó que meses antes fue
interrumpida la llegada de otros 700.000 que debían ser comercializados en
Argentina en octubre.
A pesar de las negociaciones llevadas a cabo por Brasil para
la liberación calzado, cuyo envío debía producirse como fecha límite el 20 de
diciembre, Argentina tan sólo autorizó hace unos días el embarque de una
pequeña carga.
"El Gobierno brasileño inició contactos con el
argentino. Dos ministros brasileños viajaron a Argentina para flexibilizar la
situación, pero los resultados aún son pequeños. Tuvimos una liberación los
últimos diez días de diciembre, pero el volumen es pequeño", explicó el
presidente.
Para Klein, la decisión del vecino suramericano está
motivada por la presión de los productores nacionales y por los datos de la
balanza comercial, "favorable a Brasil y que crea dificultades para la
economía argentina".
De acuerdo con Abicalçados, la medida responde además a la
política "proteccionista" de Argentina y puede tener un impacto en la
negociación que el Mercosur lleva a cabo con la Unión Europea para alcanzar un
acuerdo de libre comercio.
"Argentina tiene dificultades para hacer una propuesta
que permita llevar adelante las negociaciones", comentó Klein.
Aunque el bloqueo de las importaciones de calzado brasileño
se intensificó a partir de agosto, la situación viene repitiéndose desde 1999
en diferentes sectores de la producción brasileña, como los de muebles,
confección y línea blanca de electrodomésticos, aseveró Klein.