La Justicia española no lo dudó
Condenan a Díaz Ferrán en España por la compra de Aerolíneas Argentinas
martes 17 de diciembre de 2013, 10:23h
La Audiencia Nacional española condenó a dos años y dos
meses de prisión al empresario Gerardo Díaz Ferrán por defraudar a Hacienda en
la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet.
La fiscalía había solicitado una pena de dos y cuatro meses
de prisión, mientras que la defensa reclamaba la absolución.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado había pedido 2 años y 4
meses de prisión para Díaz Ferrán y Antonio Mata, ex consejero delegado de Air
Comet, la sociedad del grupo Marsans que en 2001 adquirió Aerolíneas
Argentinas, que era de la SEPI (Sociedad Española de Participaciones
Industriales).
Los procuradores sostienen que Air Comet registró un
incremento patrimonial en 2001 derivado de la adquisición de Aerolíneas algo
que fue ocultado en sus cuentas, y por lo tanto no fue liquidado en el impuesto
de Sociedades de 2002.
Además de la pena de prisión, el Ministerio Público
reclamaba el pago de una indemnización de 99 millones de euros, el equivalente
a la cuota que debían pagar a Hacienda.
En 2001, Díaz Ferrán y su ex socio Gonzalo Pascual
-fallecido en 2008- compraron Aerolíneas Argentinas (ARSA) a la SEPI por un
valor simbólico de 1 dólar; y siete años más tarde, cuando la compañía perdía
un millón de dólares al día, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner la reestatizó.
Por su parte, la SEPI se había hecho con el 99,2% de las
acciones de Interinvest, titular de Aerolíneas y Austral, que afrontaba enormes
pérdida tras la gestión de la compañía por parte del consorcio Iberia, que a su
vez había comprado la aerolínea de bandera argentina en 1990.
En la operación de venta de Interinvest, la SEPI se hizo
cargo del pasivo de la compañía por 300 millones de dólares y aportó otros
fondos a un plan industrial, en una compleja operación que incluyó la compra de
créditos de los proveedores de Aerolíneas por parte de Air Comet, que a su vez
se comprometió a destinarlos a la ampliación del capital de la aerolínea de
bandera argentina.