La petrolera YPF concretó de manera exitosa la colocación internacional
de una obligación negociable por 500 millones de dólares, en la que se
presentaron más de un centenar de inversores internacionales que realizaron
ofertas por un monto total de alrededor de 2.000 millones de dólares, cuatro
veces más que la suscripción prevista.
YPF, a través de un comunicado de prensa, precisó que la
emisión se realizó a una tasa interés fija del 8,875 por ciento con un único
vencimiento a 5 años y sin garantías.
En esta oportunidad, participaron de la emisión más de 100
inversores institucionales internacionales, con una oferta equivalente a más de
cuatro veces el monto de suscripción previsto.
Con esta emisión, YPF se afianza en el acceso a los mercados
internacionales, camino que inició durante el período 2013, con 700 millones de
dólares, cuando hacía casi 15 años que la compañía no hacía colocaciones en
dichos mercados.
En paralelo a dicha emisión, se lanzó hoy una colocación en
pesos para pequeños ahorristas en el mercado local.
Se trata de un bono que pagará una tasa de interés anual del
19% más un plus vinculado directamente al crecimiento de la producción de
hidrocarburos de la compañía.
Al respecto, la petrolera destacó que este es "el
primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de
asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de verse
beneficiados con el crecimiento de la empresa".
De esta manera, por cada punto porcentual de crecimiento de
la producción operada de YPF de petróleo y gas, respecto al mismo mes del año
anterior, el bono rendirá un punto porcentual adicional de tasa de interés con
un tope del 24% de tasa anual.
Los datos de producción de la compañía de control estatal a
tomarse para el cálculo de rendimiento del bono serán los que difunda
mensualmente la Secretaría de Energía de la Nación y son de acceso público.
Así, para el cálculo del plus se tomará el último dato
publicado al momento de liquidar la tasa de interés, que será en forma mensual.
A lo largo de sus cuatro ediciones, el bono para pequeños
inversores obtuvo el apoyo de más de 41.000 ahorristas, por un monto que superó
los 1.000 millones de pesos.
El nuevo Bono YPF Plus se puede suscribir por teléfono o por
medio del website de los bancos y sociedades de bolsa designados, con el único
requisito de estar bancarizado sin necesidad de tener conocimientos financieros
sofisticados.
También está habilitado el sistema de compra vía web,
mediante el cual los interesados podrán adquirir los Bonos YPF a través de la
página institucional de la compañía
www.ypf.com.ar.
La compañía habilitó además una línea de teléfono gratuita
que funcionará de 9 a 18 (0800-122-2973 o desde el celular *973) mediante la
cual se podrán hacer las consultas necesarias.