Contundente victoria
Cristina felicitó a Bachelet por el triunfo en las elecciones
domingo 15 de diciembre de 2013, 23:37h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner conversó telefónicamente
con la electa mandataria chilena Michelle Bachelet y la felicitó por el
resultado electoral obtenido en los comicios que se desarrollaron en el vecino
país.
Según se informó
oficialmente, Cristina conversó telefónicamente con Bachelet a poco de
conocerse los primeros resultados del escrutinio de la segunda vuelta en Chile
donde, además del resultado, destacó el desarrollo que tuvo el acto
eleccionario durante toda la jornada.
Escrutados el 99,92 por ciento de los votos, Bachelet
obtenía esta noche 3.466.930 votos, el 62,16 por ciento; frente a los 2.110.482
sufragios alcanzados por Matthei, 37,83 por ciento; y de esta manera la
dirigente socialista ganó el balotage y asumirá un segundo mandato
presidencial, tras un período en que Chile fue gobernado por el empresario
Sebastián Piñera.
En su cuenta oficial en la red social Twitter, el embajador
argentino en Chile, Ginés González García, describió el diálogo que tuvieron
las dirigentes políticas sudamericanas y remarcó: "Cordialísima
comunicación telefónica de Bachelet con nuestra presidenta. La primera jefa de
estado en hacerlo".
"¡Siguen ganando los candidatos populares en América
del Sur!", enfatizó el legislador porteño electo y ex canciller Jorge
Taiana, quien agregó: "Es importante tener presente los tres ejes de la
campaña de Michelle, que buscan profundizar lo que hizo en su primera gestión:
educación gratuita, reforma tributaria y reforma de la ley electoral para
terminar con el sistema binomial".
Por su parte, en su cuenta de Twitter, el flamante
presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, manifestó:
"Lujos que se dan los chilenos. Vuelven a ser gobernados por Michelle
Bachelet".
En tanto, el legislador porteño Aníbal Ibarra celebró el
triunfo "por la memoria de los que no están, por América Latina"; y
el líder de Miles, Luis D'Elia, enfatizó: "Triunfo en Chile de la alianza
de socialistas y comunistas, lucharán por reformar la Constitución y terminar
con el pinochetismo genocida".
Con una diferencia de 20 puntos, Bachelet alcanzó la
presidencia de Chile
La socialista alcanzó su segunda presidencia luego de imponerse
cómodamente a Evelyn Matthei, tras el balotaje de los comicios voluntarios que
tuvieron un significativo 59% de abstención.
Ambas candidatas sumaban en consecuencia 5.577.412 votos
válidos sobre un universo de votantes posible de 13 millones, lo que demuestra
la escasa adhesión de la ciudadanía por presentarse a sufragar.
La ganadora, que esta noche recibió el saludo en persona de
Matthei en su bunker electoral del hotel San Francisco y la felicitación por
teléfono del presidente Sebastián Piñera, a quien invitó mañana a su casa, se
convierte así en la primera mujer en ser reelecta en la presidencia del país,
dado que ya cumplió un mandato entre 2005 y 2010.
También alcanza otro récord, que es el de haber logrado el
triunfo electoral por mayor margen desde el retorno de la democracia, en 1990,
dato que marca -por contraste- que esta fue la peor elección de la derecha en
el mismo período.
Una vez conocidos los resultados, una multitud se dio cita
en la céntrica Alameda santiaguina, frente al comando de Nueva Mayoría, para
celebrar con música, baile y el agitar de miles de banderas el retorno del
centroizquierda al gobierno, arrebatado por el centroderecha en 2010 cuando
Piñera logró romper con la hegemonía que ostentaba la entonces Concertación.
Aclamada por el público, la ex mandataria, reconocida
popularmente sólo por su nombre y por su imagen maternal, felicitó al pueblo
por la jornada cívica y dijo estar orgullosa de haber recibido otra vez la
responsabilidad que le daba la ciudadanía para presidir el país.
También aseguró que ella era "sólo uno más como todos
ustedes", y recibió amplias muestras de aprobación cuando remarcó durante
su mensaje sus planes de reformar la educación y la Constitución Nacional.
En otros tramos de su mensaje, los simpatizantes la
saludaban cantando "no se pudo", en referencia al slogan de Matthei
que era "sí, se puede" ganar el balotaje.
Debajo del escenario, entre el numeroso grupo de allegados
que colmó el buker, estuvieron los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei,
junto con el embajador argentino, Ginés González García; el Coordinador de
Unidad Presidenta, Rafael Follonier, Aníbal Ibarra y Hermes Binner, entre otras
personalidades.
Matthei decidió salir rápidamente a reconocer la
contundencia de las cifras y felicitó a la vencedora, a quien le deseó "el
mejor de los éxitos" en su futura gestión.
Ambas mujeres se conocen desde niñas, ya que juntas jugaban
en cercanías de la base aérea en que prestaban servicios sus padres militares,
Fernando Matthei -luego integrante de la junta del sanguinario dictador Augusto
Pinochet- y Alberto Bachelet, detenido y torturado durante ese período de
facto.
"Ella ganó y la felicito", dijo la candidata
derechista derrotada, que se declaró la "única responsable" del
resultado, afirmó que no se arrepiente de la campaña que llevó adelante y dejó
en claro que no buscó la candidatura.
Matthei protagonizó una campaña que debió encarar por
defecciones de otros candidatos y en la que tuvo desencuentros con sus propios
aliados, a punto tal que su padre dijo hoy a la prensa local que encaró
"enteramente sola" la actividad proselitista, y que muchos candidatos
al Congreso habían preferido "despegarse" de su hija por los bajos
índices que su candidatura tenía en las encuestas.
Otra muestra de la situación no del todo ordenada que mostró
la derecha chilena en esta elección la dio el empresario multimillonario Sven
von Appen, quien luego de sufragar dijo que si Bachelet no logra resultados con
su política económica, los hombres de negocio "vamos a buscar otro
Pinochet", en referencia al dictador acusado y procesado por delitos de
lesa humanidad y corrupción.