Una polémica que crece día a día
Mujica le pidió a la ONU que "no mienta" sobre la marihuana
viernes 13 de diciembre de 2013, 21:08h
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha pedido este
viernes al titular de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans, que "no mienta" al decir que el
Gobierno no ha recibido a la organización internacional para hablar sobre la
regulación de la marihuana.
"Díganle a ese
viejo que no mienta, conmigo se reúne cualquier tipo en la calle. Así que, que
venga a Uruguay y se reúna conmigo cuando quiera. Que no hable para la tribuna
porque está en un puesto internacional", ha dicho en el Canal 4.
Además, le ha retado a "aclarar lo que
pasa en un montón de estados estadounidenses, que cada uno de ellos supera la
población de Uruguay", y han legalizado de la marihuana. "¿O tienen
dos discursos, uno para los que son fuertes y otro para nosotros?", ha
cuestionado.
Yans ha denunciado
en los últimos días que Uruguay es el único país del mundo, junto a Papúa Nueva
Guinea, Guinea Ecuatorial y Guinea Bissau, que no le ha concedido una reunión a
la organización internacional.
También consideró
que "es una visión propia de piratas" que un país no respete, pero
tampoco se retire, de la Convención Única sobre Estupefacientes, que solo
permite el uso del cannabis para fines medicinales y científicos.
Asimismo, la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha considerado
"desafortunado" que Uruguay haya aprobado la ley para la regulación
de la marihuana antes de la sesión especial que se celebrará en la Asamblea
General en 2016 sobre este tema.
El Congreso
uruguayo aprobó el pasado martes la Ley sobre Control y Regulación de la
Marihuana, que convierte al país en el primero del mundo en regular la
producción y distribución de esta droga.
Según ha
trascendido, con la nueva norma jurídica el Gobierno permitirá vender en farmacias
hasta 40 gramos por persona y por mes a un precio de un dólar por gramo, como
en el mercado negro, de hasta cinco tipos de marihuana.
Además, permitirá
mantener los cultivos a quienes ya los tuvieran, aunque con un límite de seis
plantas y de 480 gramos por domicilio para evitar que esta producción se
destine al mercado negro, según ha informado el diario uruguayo 'El País'.
La sustancia se
podrá consumir en viviendas particulares o en los llamados clubes, que
necesitarán una licencia especial y podrán tener un máximo de nueve plantas.
El objetivo del
Gobierno, de acuerdo con Mujica, es combatir el narcotráfico y la drogadicción,
ya que habrá planes específicos para adictos. Si bien, el ex guerrillero ha
admitido que se trata de un "experimento"