Alak y
Julián Alvárez fueron contundentes
El Gobierno irá a la Justicia por los incitadores a saqueos y pidió a los policías "deponer la actitud"
lunes 09 de diciembre de 2013, 22:00h
El
gobierno nacional aseguró que "la Justicia actuará con toda firmeza"
contra quienes llevan adelante incitaciones a saqueos en redes sociales. Sobre
las medidas de fuerza de efectivos, Alak aseguró que "hay vías institucionales
para el reclamo, y entre ellas no está quitar el servicio a ciudadanos".
El ministro de Justicia Julio Alak aseguró que
"la justicia actuará con toda firmeza" contra quienes llevan adelante
incitaciones a saqueos en redes sociales, y llamó a los efectivos que realizan
protestas a que "depongan la actitud", dado que "las medidas de
fuerza adoptadas están fuera de la ley".
En una
conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera que dirige, Alak
acompañado del Secretario de Justicia, Julián Alvarez, anunció la apertura de
una investigación penal contra quienes promueven o incitan saqueos en las redes
sociales.
Al
mismo tiempo, el ministro calificó a las protestas policiales como actividades
fuera de la ley, ya que según sostuvo "la seguridad es un servicio esencial y
ningún ciudadano argentino puede estar privado de este derecho".
Al
inicio de la conferencia de prensa, el Secretario de Justicia aseguró que
"desde hace días en las redes sociales se vienen haciendo una serie de
convocatorias a realizar saqueos por parte de sectores de distinto signo
político".
Acto
seguido, Alvarez expuso un conjunto de imágenes en las que exhibió las
convocatorias, las cuales indicó "se encuentran relacionadas entre ellas a
partir de distintos actores que están convocando a estos actos en la provincia
de Buenos Aires y en otros lugares del país".
Vinculado
a la creación de un "clima de desestabilización", Alvarez calificó como
"preocupantes" las declaraciones radiales formuladas por el ex jefe de la
policía provincial y actual concejal del Frente Renovador, Salvador Baratta,
quien justificó las medidas policiales y deslizó amenazas si no se resuelve el
conflicto.
También
mostró sorpresa por el hecho de que a días de cumplirse 30 años de democracia,
"los sectores políticos que se caracterizan por jactarse de la democracia y de
la seguridad como eje de campaña electoral, hoy en su mayoría hacen un silencio
total".
Posteriormente,
el Ministro Justicia y Derechos Humanos se refirió tanto a las protestas
policiales, como a los saqueos de comercios sucedidos los últimos días.
Alak afirmó
que "hemos podido comprobar que los saqueos no han sido espontáneos, sino
que fueron organizados. Estos hechos
sucedieron de manera simultánea con una medida de fuerza que está fuera
de la ley, dado el carácter esencial de la seguridad pública".
"Quien
ingresa en una institución policial sabe que no puede recurrir a una medida de
fuerza", subrayó Alak, para quien también surgen "claros
indicios" del accionar de una organización "delictiva" a partir
de la "elección de la época del año".
En lo
relativo a las medidas de fuerza impulsadas por efectivos de seguridad
provincial, aseguró que "nadie está diciendo que no se van analizar
necesidas o demandas, pero el ámbito y el modo no pueden ser la privación de la
seguridad a nuestra población, por lo que vamos a efectuar las denuncias
penales correspondientes".
Con
respecto a los asaltos a comercios, el ministro destacó que "no obedecen a
necesidades alimentarias y suceden en momentos en los que Argentina tiene una
tasa de desocupación más baja de su historia, por lo tanto no obedece a
necesidades sociales".
Alak
resaltó que los delitos cometidos durante los últimos días "atentan no
sólo contra la seguridad, sino también contra la Constitución Nacional".
Entre
los delitos mencionó "la alteración del orden público, los robos
agravados, extorsiones y amenazas, la intimidación pública y la incitación a la
violencia colectiva".
Posteriomente,
Alak confirmó que se aunarán esfuerzos en distintos estamentos y distritos a
fin de acelerar las investigaciones sobre los hechos delictivos.
De esta
manera, anunció que la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, ordenó a los fiscales
federales avanzar en las investigaciones para la imputación, procesamiento y
detención de quienes hayan estado involucrados en esas acciones.
También
aseguró que la Procuradora General de la provincia de Buenos Aires, María del
Carmen Falbo, dictó una resolución para que los 720 fiscales dispongan el
seguimiento de las actividades vinculadas a los saqueos y al incumplimiento de
la prestación de la seguridad pública.
Finalmente,
el Ministro comunicó que han convocado a todos los procuradores y fiscales
generales de las provincias argentinas para que junto a la Procuración General
y a la cartera de Seguridad nacional puedan coordinar y otorgarle precisión a
los procesos de investigación de quienes no están cumpliendo con la ley y a los
que protagonizan saqueos y actos delictivos.