Analizaron los avances
La Fiscalía argentina informó a España sobre la indagación al ex tesorero del PP español
viernes 06 de diciembre de 2013, 17:35h
Las fiscalías de España y Argentina analizaron los avances
en la investigación de una empresa radicada en el país sudamericano, a través
de la cual se sospecha que blanqueaba dinero el extesorero del gubernamental
Partido Popular (PP) español Luis Bárcenas
Los fiscales argentinos informaron a los españoles por
videoconferencia de las indagaciones realizadas en relación a la sociedad
"La Moraleja SA", una finca de más de 30.000 hectáreas, situada en la
provincia norteña de Salta, a unos 1.600 kilómetros de Buenos Aires.
El pasado 1 de noviembre, la Procuraduría de Criminalidad
Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció al también extesorero del PP
Ángel Sanchís Perales por un presunto delito de lavado de dinero, a través de
esa finca, y solicitó, además, que se embargaran sus cuentas.
La Procelac considera que esa sociedad, constituida en 1978
y dedicada a la exportación de limones y derivados, servía de "estructura
contable y financiera" para el lavado ilícito de activos de Bárcenas, en
prisión desde mediados de año.
En la videoconferencia participaron, por parte argentina, el
fiscal federal a cargo de la investigación, Gerardo Di Masi; el fiscal general
a cargo de Procelac, Carlos Gonella, y el coordinador del área de Fraudes
Económicos y Bancarios del organismo, Pedro Biscay.
Desde España intervinieron los fiscales Concepción Nicolás,
Antonio Romeral y Concepción Sabadell, a cargo también de la investigación del
"caso Gürtel", uno de los mayores escándalos de corrupción política
de los últimos años en España.
Los juristas españoles pusieron énfasis en la necesidad de
trabajar en conjunto para "bloquear el dinero y/o los activos que son
producto de los delitos investigados", según informa la Procelac en un
comunicado.
También se coordinaron acciones en relación con el pedido de
cooperación internacional realizado por España.
De acuerdo con la investigación realizada, y con los
antecedentes del caso, la Justicia española sospechaba que parte del dinero
oculto por Bárcenas en sus cuentas en Suiza (alrededor de 48 millones de euros)
había tenido como destino La Moraleja, presidida por Ángel Sanchís Herrero,
hijo del extesorero denunciado.
Según las indagaciones, la Procelac detectó una compleja
maniobra ilícita de lavado que fue orquestada por Bárcenas y Sanchís Perales,
mediante la cual se habrían inyectado aproximadamente 3 millones de euros
durante el año 2009.
El dinero llegó en primer lugar a las cuentas bancarias que
la empresa uruguaya Brixco S.A., posee en la sucursal neoyorquina del HSBC Bank
y luego fue redireccionado a cuentas bancarias de La Moraleja S.A, con la
finalidad de financiar operaciones de comercio exterior.
Según la Procelac, la denuncia formulada "da cuenta de
la existencia de una operación de lavado de activos mediante la cual la
sociedad La Moraleja S.A. puso a disposición de Luis Bárcenas la estructura
contable y financiera de la firma para canalizar fondos ilícitos en inversiones
y préstamos por exportación".
También se pudo determinar que "dentro de la firma se
habrían celebrado contratos simulados de compraventa de obras de arte en los
que habría participado Patricio Bel, miembro de la sociedad y estrecho
colaborador de Bárcenas".
Junto a él, Bárcenas también pudo haber realizado viajes
"relámpago" a Uruguay con fines desconocidos por el momento.