Lo afirmó Kicillof
"El principio de acuerdo con Repsol es el resultado de nueve meses de conversaciones entre distintos sectores"
martes 26 de noviembre de 2013, 15:22h
El ministro de Economía, Axel Kicillof aseguró que "el
principio de acuerdo está sometido a confidencialidad y no se puede hablar de
valores cuando cualquier número afecta las acciones y podría generar un
cimbronazo bursátil".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el
preacuerdo alcanzado con Repsol por la nacionalización de YPF "es producto
de nueve meses de conversaciones entre distintos sectores".
En declaraciones formuladas a la prensa luego de participar
en la jornada inaugural de la 61º Convención de la Cámara Argnetina de la
Construcción, el ministro dijo que "el principio de acuerdo está sometido
a confidencialidad y no se puede hablar de valores cuando cualquier número
afecta las acciones y podría generar un cimbronazo bursátil".
"El gobierno argentino ha cumplido con esa
confidencialidad y lo va a mantener", subrayó el funcionario al ser
consultado sobre el monto que debería abonar el país en concepto de
resarcimiento por la expropiación del 51% de las acciones que estaban en poder
de Repsol.
Kicillof destacó que lo que está haciendo el Gobierno con el
preacuerdo "es cumplir con la ley de Expropiación, que dice que se debe
compensar al propietario del bien expropiado".
"En este caso Repsol era el propietario del 51 por
ciento del paquete accionario expropiado", enfatizó el ministro, olvidando de esa manera sus dichos tras la expropiación de YPF a Repsol cuando había manifestado en forma categórica que no había que pagarle nada a la petrolera española Repsol.por la expropiación de YPF.