Expropiación de YPF
Macri calificó de "positivo" el preacuerdo con España y México
martes 26 de noviembre de 2013, 11:04h
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que
es "positivo" el principio de acuerdo alcanzado entre los gobiernos
de Argentina, España y México, acerca de la compensación por la expropiación de
51 por ciento del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012.
Macri aseguró que si el acuerdo definitivo fuera sometido a
votación parlamentaria, "sin duda" el PRO votaría a favor del mismo.
Consultado sobre su evaluación respecto del preacuerdo, el
jefe de gobierno porteño aseguró a radio La Red que es "positiva".
A su criterio, su posición es "coherente con ser el
único que se opuso a la confiscación de YPF".
"En ese momento dije que esta confiscación, que es
robar, iba a ser en contra de la Argentina y de resolver el déficit
energético", sostuvo Macri.
Para el alcalde porteño, "un año después, claramente el
déficit energético creció y esto nos aisló más del mundo".
Sin embargo, pese a la visión de Macri, la producción de
petróleo y gas de YPF viene siendo sostenida en los últimos meses, a lo que se
suma el creciente interés de firmas extranjeras, como la estadounidense
Chevron, de hacer negocios junto con la petrolera nacional.
De hecho, el preacuerdo alcanzado con Repsol mucho tuvo que
ver con el deseo de la mexicana Pemex de invertir también en el desarrollo de
YPF, situación de la que estaba imposibilitada si no se resolvía el conflicto
con la petrolera española.
En cuanto a la producción, en el caso del crudo, subió 2 por
ciento en junio, 4,7 en julio, 1,9 en agosto, 5 en setiembre y 6,6 en octubre.
En gas, en tanto, aumentó 0,4 en junio, 0,2 en julio, 2,4 en
agosto, 3,6 en septiembre y 5,3 en octubre.
Estos números garantizan un 2013 que cerrará con crecimiento
tanto en crudo como en gas, siguiendo con la tendencia de revertir las caídas
durante la gestión de Repsol.
Por su parte, Macri consideró que "empezar por resolver
este tema es positivo".
"Nos opusimos en su momento porque lo que debería haber
habido en todo caso es un pedido al Congreso para estatizar o nacionalizar la
compañía, previo pago de un precio, como establece la Constitución y eso no se
había cumplido", sostuvo el jefe de Gobierno porteño.
En su momento, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un
proyecto de ley para nacionalizar 51 por ciento de las acciones de YPF, en
manos de Repsol, que fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, con 208
votos en Diputados, es decir 81 por ciento del total; y 63 sufragios en el
Senado, 87,5 por ciento.