Sorprendente análisis de Piccardo
"El 70% de los que viajan en subte toma un café al día y puede pagar la nueva tarifa"
lunes 04 de noviembre de 2013, 23:46h
El titular de Subterráneos de Buenos Aires afirmó que el
gobierno porteño estudia exceptuar del aumento en la tarifa del subte a los
beneficiarios de planes sociales pero esta "tarifa social" no sería aplicable
al "70% de los usuarios".
"En la Ley de Subtes ya habíamos
previsto una tarifa social porque siempre hay que intentar que el subsidio sea
a la demanda, pero específicamente a las personas que más lo necesitan y no a
todo el mundo", dijo el funcionario porteño en diálogo con Radio Del
Plata.
Y aclaró: "El 70 por ciento de la gente que viaja en el
subte se toma un café en el día, y el café vale 15 pesos. Esa persona podría
pagar un tarifa de $3,50 y con ese dinero mejorar las inversiones y el
servicio".
Por otro lado, Piccardo explicó que el aumento del 40 por
ciento habilitado el pasado viernes por el juez en lo contencioso
administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires Pablo Mántaras, tras
el levantamiento de la medida cautelar que tenía suspendido el incremento,
"refleja el efecto de la inflación en todos los costos operativos del
subterráneo".
"Hoy la tarifa a 2,50 está pagando un tercio del costo
operativo, y el resto lo está cubriendo la Ciudad, cuyo aporte termina subsidiando el costo
operativo y se dejan de hacer inversiones, que en definitiva mejoren el
servicio", indicó.
Respecto de la tarifa social, Piccardo reconoció que el
gobierno aún está "evaluando cuáles son las distintas alternativas" y que, una
vez presentada y autorizada la propuesta definitiva por la Justicia se procederá al
incremento de la tarifa, para lo cual todavía "no hay una fecha definida",
aclaró.
"En la
Ciudad hay todo un universo de ciudadanos que tienen planes
sociales a los cuales se puede pensar en no aumentar la tarifa y que ésta siga
siendo la actual, para que tenga menos impacto en sus posibilidades de transporte",
aclaró.
No obstante, Piccardo aclaró que ya se aplica una "tarifa
social" a algunos grupos poblacionales, como los jubilados, docentes y
estudiantes.
"Hoy ya rige una tarifa social porque los jubilados pagan
cero y pasa lo mismo con todo el universo de los maestros y estudiantes de
escuelas públicas, y también las personas con capacidades diferentes. Hoy esto
representa el 5 por ciento de los usuarios, cerca de 50.000 personas por día, y
estimamos que ahora se sumaría entre un 5 y un 10 por ciento más, aunque esto
dependerá del uso que la gente le dé al sistema", contó.
Respecto al conflicto desatado con los trabajadores de la
línea A, que mantuvo interrumpido durante sábado y domingo el servicio, el
funcionario aseguró que "ya se ha resuelto el tema", aunque reconoció que queda
pendiente determinar "cuántas horas tienen que trabajar por día" porque "están
trabajando 4 horas y media diarias" y es "inaceptable" que quieran reducir las
vueltas por turno en función de las nuevas estaciones inauguradas.
"Hasta hoy se sabe que trabajan 6 horas pero efectivamente
están trabajando 4 horas y media, porque tienen una hora y media de descanso.
Como se amplió la cantidad de estaciones, ellos quieren reducir la cantidad de
vueltas lo que impactaría en trabajar menos horas y nos parece inaceptable",
concluyó.